08 ago. 2025

Pacientes oncológicos de CDE realizan actividad para equipar sala de espera

Actualmente los enfermos deben esperar su turno de atención en el pasillo, expuestos al frío, calor o la lluvia. La actividad solidaria se realizará el 5 de julio en el Hotel Acaray, que cedió un espacio.

28248249

Inadmisible. No solo soportan los achaques de la enfermedad, sino la carencia estructural.

w. f.

Los pacientes con cáncer, además de lidiar con la enfermedad, que no es poca cosa, también deben lidiar con una serie de necesidades en el actual servicio que ofrece el Hospital Regional de Ciudad del Este. Una de las metas que tienen es construir una sala de espera, de manera a proteger a los enfermos de la lluvia, el calor y el frío.

La Asociación de Familiares y Pacientes Oncológicos de Alto Paraná (APOAP) prepara un evento solidario para el 5 de julio, a las 19:00, en el Hotel Acaray, para recaudar fondos para equipar la futura sala de espera de la Unidad Oncológica. Se trata de una obra muy necesaria, aseguran, teniendo en cuenta que actualmente están en el pasillo del pabellón esperando turno.

“Será en el Hotel Acaray, que nos cedió un salón apoyando nuestro evento. Vamos a realizar subasta, para lo cual pedimos a la comunidad muebles, joyas, libros, lo que consideren para aportar, que con mucho gusto vamos a estar recibiendo acá en el local de la unidad oncológica. Toda ayuda será muy bienvenida. Tenemos muchas necesidades que estamos seguros vamos a lograr con la ayuda de todos”, explica la licenciada Leonarda Arévalos, titular de la APOAP.

Recordó que ya se dio la palada inicial para la construcción de la sala de espera para los pacientes, pero no se está avanzando debido a la falta de recursos. “Dicha construcción no pudimos llevar adelante. Hicimos un evento donde recaudamos G. 40 millones y teníamos que entregar a la empresa constructora G. 7 millones semanales y no estábamos en condiciones, entonces empezar la obra y dejar por el camino no es el objetivo”, apuntó.

Dijo que buscando recursos llegaron hasta la Junta Departamental, donde solicitaron el apoyo necesario. “Se aprobó un presupuesto de G. 152 millones, de allí la Gobernación pasa a encargarse de la construcción. La adjudicación de la obras está en pleno proceso licitatorio. El compromiso nuestro es que tenemos que equipar, amueblar, es decir, poner en condiciones para su uso, por lo que estamos preparando una nueva actividad solidaria”, refirió.

Por otro lado, indicó que están queriendo cerrar la parte superior del pasillo de acceso al pabellón oncológico, porque los pacientes y familiares sufren mucho en el lugar, en tiempo de mucho frío.

“Como se puede ver, estamos abarrotados de pacientes, tanto en la sala de quimioterapia como en el resto del pabellón. No hay lugar ni siquiera para caminar”, dijo.

MÁS SALAS. “Vimos buena predisposición de la doctora Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, que nos dio su palabra de que apenas termina la construcción del futuro local de ellos, nos van a ceder más espacio para completar las salas que necesitamos. Ahora los médicos tienen que turnarse para brindar atención a los pacientes”, comentó.

Otra necesidad que tienen los pacientes es que se habilite el doble turno. “El tiempo que hasta ahora se nos dedica es inmensamente corto, es breve. Cuando se dan vuelta los médicos ya terminó la hora, porque esto funciona de 7:00 a 13:00 nada más, por lo que estamos necesitados de que habilite el turno tarde”, cerró.

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.