12 may. 2025

Ozorio es imputado por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal

El ex diputado Juan Carlos Ozorio fue imputado por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal. Además, se solicitó su prisión preventiva.

ozorio-imputado.jpeg

El ex diputado Juan Carlos Osorio es ahora imputado por el Ministerio Público.

Foto: Fernando Calistro (ÚH).

Agentes del Ministerio Público imputaron este miércoles al ex diputado colorado oficialista Juan Carlos Ozorio por lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal, tras haber sido salpicado como presunto líder de una organización criminal dedicada al narcotráfico.

La causa está a cargo de los fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico Deny Pak, Fabiola Molas, Ysaac Ferreira, Osmar Segovia y Lorena Ledesma, quienes, a su vez, pidieron la medida de prisión preventiva para el ahora ex parlamentario, tras los elementos que recabaron en el marco de la investigación, informó la Fiscalía.

Según los representantes fiscales, Ozorio ya era investigado en el marco del Operativo A Ultranza Py por sus vínculos comerciales con los esquemas liderados por los hermanos Miguel Insfrán y el pastor José Insfrán, ambos prófugos de la Justicia.

Nota relacionada: El ex diputado Juan Carlos Ozorio es llevado esposado a la Senad

Juan Carlos Ozorio era presidente de la Cooperativa San Cristóbal, cargo al cual dimitió este miércoles, donde permitía presuntamente poner en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas del clan Insfrán.

Asimismo, también está procesado por presuntamente haber gestionado la matrícula de un helicóptero que fue adquirido para las actividades ilícitas de la organización criminal, que fue realizado en el despacho del también imputado Luis Estigarribia.

El piloto de la aeronave era Gilberto Sandoval, el joven de 29 años propietario del edificio Guadalupe, ubicado en Luque, que fue allanado este miércoles por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El inmueble presuntamente era utilizado también para hospedar a otros pilotos del esquema criminal.

“Por tanto, se sostiene que el ex diputado tendría vínculos con la organización criminal para el tráfico de drogas, en materia de gestión de documentos, medios logísticos y colaborando para la circulación de activos provenientes del tráfico de drogas, entre otros hechos investigados”, expresaban desde la Fiscalía.

El ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio fue llevado esposado desde la Fiscalía hasta la base de la Senad, tras su declaración indagatoria en la sede del Ministerio Público.

El fiscal Antidrogas Marcos Alcaraz explicó que la investigación del Operativo A Ultranza Py data del 2019 y al día siguiente del primer allanamiento y la detención de un grupo de personas formuló una reserva de actuaciones, porque querían lograr el objetivo que hoy tienen de manera parcial.

Lea también: Ex diputado Juan Carlos Ozorio se presenta en la Fiscalía

Ozorio estuvo esta mañana en la Cámara de Diputados y presentó su renuncia a su banca “por el estrés que le genera esta situación”. En todo momento negó tener vínculos con el presunto narcotraficante Óscar Sanabria.

El Operativo A Ultranza PY es un megaoperativo contra una estructura criminal trasnacional de lavado de dinero, procedente del narcotráfico. Se presume que en nuestro país se realiza el envío de cocaína en contenedores entre productos varios hacia puertos de Europa. Se estima que la estructura hizo pasar más de 20 toneladas de droga por Paraguay.

Más contenido de esta sección
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.