17 sept. 2025

Ovelar niega que su esposo cuente con 7 rubros docentes

La viceministra de Educación, Nancy Ovelar, publicó este viernes un documento y señaló que su esposo no posee siete rubros como aseguró Eduardo Petta, sino que cuenta con 105 horas cátedras en un colegio de Asunción.

nancy ovelar viceministra

La ex viceministra de Educación Básica, Nancy Ovelar, habló sobre la situación del MEC.

Daniel Duarte

A través de su cuenta de Twitter, la viceministra de Educación, Nancy Ovelar, intentó desmentir la acusación de que su esposo, José Carlos Gorostiaga Matiauda, tenga siete rubros docentes. Aclaró que posee 105 horas cátedras para siete materias en el colegio Técnico Nacional, de Asunción.

Embed

Además, detalló que percibe un sueldo bruto de G. 3.000.000 y neto (con descuentos) de G. 2.300.000. “Estamos mi familia y yo a disposición de la ciudadanía para aclarar las dudas y garantizar que la verdad se muestre”, expresó Ovelar.

constancia de ingreso de marido de ovelar
Constancia de ingresos del docente José Carlos Gorostiaga Matiauda.

Una grave crisis en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se generó este viernes luego del fuego cruzado entre el ministro Eduardo Petta y la viceministra, Nancy Ovelar, debido al anuncio que realizó el secretario de Estado de investigar a José Carlos Gorostiaga, docente del MEC y esposo de Ovelar, quien estaría vinculado a uno de los consorcios contratados por el ente para las fiscalizaciones de obras en las escuelas.

Leé más: Fenaes pide renuncia de Eduardo Petta al Ministerio de Educación

Petta sacó a relucir que el catedrático contaba supuestamente con siete rubros en la cartera.

La denuncia que selló la ruptura

Eduardo Petta reveló que Gorostiaga se desempeña como coordinador de uno de los lotes de obras y, además, formaría parte de la directiva de la firma, que lleva su mismo apellido: Ingser Gorostiaga XYZ.

Nota relacionada: Crisis en el MEC: Nancy Ovelar admite grave discrepancia con Petta

Además, el secretario de Estado agregó que los trabajos de construcción no fueron culminados aún y las empresas que fueron adjudicadas ya no quieren avanzar. Es más, exigieron cobrar un 20% más sobre el contrato establecido.

Ese porcentaje correspondería a USD 800.000 (G. 4.744 millones), que se sumaría al monto ya adjudicado de USD 3.567.705 (G. 21.000 millones).

Los reclamos no se hicieron esperar y la subsecretaria de Educación sacó a la luz una fuerte división con la máxima autoridad del MEC, pero que proviene desde hace meses. Admitió que su esposo es fiscalizador de obras, pero sostuvo que dicha actividad es compatible con la docencia.

Petta sostuvo que la viceministra debe renunciar si es que sigue en posición de conflicto. Dijo que, si ella no deja el cargo, lo hará él. Ovelar, por su parte, anunció que no abandonará su puesto.

Más contenido de esta sección
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.
La Cámara de Senadores entró a sesión extraordinaria este martes para tratar la expulsión de la legisladora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, luego de unos comprometedores audios.
El ex ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens se pronunció tras el escándalo que envuelve al presidente Santiago Peña luego de los despidos de trabajadores en Mburuvicha Róga. Una de las afectadas denunció abuso de poder y que fueron sometidos al polígrafo tras la desaparición de un sobre con dinero.