19 sept. 2025

Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

Argentina superó este miércoles por segundo día consecutivo su récord diario de contagios por Covid-19, con 474 casos nuevos, y la cifra total de afectados desde que comenzó la pandemia llegó a 9.283 en el país.

Covid-19.jpg

Casi el 28% de las personas hospitalizadas por el SARS y el MERS tienen confusión, y las primeras evidencias de la pandemia en curso sugieren que el delirio puede darse también en los pacientes de Covid-19.

Foto: bbc.com.

El Ministerio de Salud informó además en su reporte vespertino que se produjeron 10 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, y el número total de fallecidos superó los cuatro centenares para colocarse en 403 decesos.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluye a la capital y el amplio cordón urbano que la rodea, concentra el foco principal de contagios por Covid-19 en el país, que ha superado su récord diario de casos en varias ocasiones en los últimos días.

Lea más: Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

En esa zona viven cerca de 13 millones de personas y la cuarentena es allí más estricta que en el resto de Argentina. Del total de 9.283 positivos en el país -es el primer día que la cifra de contagios está por encima de 9.000-, el 10,2% han sido importados, el 43,8% son contactos estrechos de casos confirmados, el 31,4% son producto de la circulación comunitaria del virus y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Diez nuevos fallecidos para rebasar los 400

Los diez fallecimientos nuevos notificados corresponden a cinco personas de la provincia de Buenos Aires, dos de la ciudad de Buenos Aires, y uno en cada una de las provincias de Río Negro (sur), Córdoba (centro) y Chaco (norte).

Se trataba de cinco hombres y cinco mujeres con edades comprendidas entre los 47 y los 91 años. La inmensa mayoría de los nuevos contagios detectados se produjeron en el AMBA: 257 fueron en la capital y 178 en la provincia de Buenos Aires, de vasta extensión pero con muchas zonas rurales donde la penetración del coronavirus es mínima.

Nota relacionada: Covid-19: Argentina inicia extensión de cuarentena con nuevas excepciones

En total, desde el inicio de la pandemia ha habido 3.823 casos en Buenos Aires y 3.096 en la provincia homónima.

Por detrás de esas dos jurisdicciones administrativas se encuentra, en cantidad de contagios total y diaria, Chaco, que reportó 35 positivos nuevos que hacen que el total de los registrados allí suba a 660 casos.

Dos provincias, Catamarca y Formosa, ambas en el norte, continúan sin registrar casos de coronavirus, mientras que otras seis han tenido menos de 15 desde la llegada de la enfermedad a territorio argentino.

Le puede interesar: Farmacéutica muestra resultados esperanzadores en vacuna para Covid-19

Este miércoles, 17 de las 24 provincias argentinas -incluyendo el distrito de la capital- no han registrado positivos.

A la fecha, el total de altas es de 2.933 personas que han superado la enfermedad. Argentina comenzó el 20 de marzo su cuarentena y la misma se extenderá al menos hasta el próximo domingo, y el Gobierno de Alberto Fernández mantiene reuniones durante esta semana para ver cómo continúa el aislamiento social obligatorio

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.