02 nov. 2025

Otro emblema se suma a la reducción de precios del diésel

combustible.jpg

Otro emblema se suma a la reducción de precios del diésel.

Tras la reducción de precios del diésel común y prémium, en G. 250 por litro, por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar), Copetrol decidió sumarse a la reducción, con lo que se concreta la baja de precios en los emblemas con mayores ventas a nivel local. Cabe recordar que Shell también ya redujo sus precios.
La semana pasada, Santiago Peña anunció la reducción de G. 250 por litro en el precio del diésel proveído por la empresa estatal Petropar. La medida se aplicó de forma inmediata en las 254 estaciones de servicio que operan bajo el emblema estatal.

El diésel Porã, que tenía un precio de G. 7.440 por litro, mientras que el diésel Mbarete antes costaba G. 9.240.

En el comunicado aclararon que los precios pueden variar en las estaciones de servicio que se encuentren a más de cincuenta kilómetros de la planta de Petropar en Villa Elisa, teniendo en cuenta el flete correspondiente.

El pasado 15 de setiembre, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había señalado que estaban dadas las condiciones para que los costos del combustible disminuyan, atendiendo el valor actual del petróleo en los mercados internacionales.

La reducción de precios del diésel se hizo esperar, ya que los emblemas privados aseguraban que los sobrecostos generados por la bajante del río Paraguay impedían aplicar el beneficio a los consumidores.

NAFTAS. Tras el anuncio en la baja de precios del diésel, el gerente de Petróleos Paraguayos (Petropar), William Wilka, explicó que se sigue evaluando una posibilidad de bajar los precios de las naftas.

“Estamos estudiando para bajar los precios de las naftas; en quince días tendremos novedades”, sostuvo.

En el mes julio pasado, las naftas subieron en G. 290 por litro tanto en la estatal como en los emblemas privados.

<b>250 guaraníes menos es lo que cuestan el diésel común y el diésel prémium en la mayoría de las estaciones.</b>
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES.png

Más contenido de esta sección
El asesor en inversiones visualiza un marco positivo en el país de aquí a una década, para el desembarco de más capitales con fines de inversión, atendiendo a la coyuntura regional adversa y muy distinta a la que se vive en Paraguay.
Mientras se reduce la cantidad de usuarios del transporte público metropolitano, los montos del subsidio al pasaje aumentan. Ya se gastaron USD 3,1 millones más que a setiembre del año pasado.
La baja del dólar impulsa ofertas en productos importados de alta rotación durante el último trimestre, con reducciones de hasta 10% en artículos de fin de año, según el titular de importadores.