El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó que se encuentran expectantes a la promulgación del proyecto de ley que modifica los artículos 16, 22, 24, 25 y 33 de la Ley 6977/2023 “que regula el fomento, la generación, producción, desarrollo y utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas”, que ahora está en manos de Diputados.
En una entrevista con ÚH, señaló que, una vez que se apruebe la normativa, este mismo año podrían convocar una licitación para la instalación de una planta solar en el Chaco paraguayo, que recordó que es un proyecto considerado estratégico dentro del plan de diversificación de la matriz energética nacional.
Explicó también que el pliego de bases y condiciones para el llamado está listo en más del 90% y recordó que la iniciativa forma parte del Plan Maestro de Generación 2024–2043, que contempla obras de generación, transmisión y distribución para acompañar la creciente demanda eléctrica y mejorar la calidad del servicio.
“Estamos esperando la promulgación de la ley que nos va a habilitar a iniciar el proceso de licitación para la primera planta solar de gran escala en el Chaco paraguayo. La intención es hacerlo este mismo año”, adelantó el titular de la estatal, añadiendo que el mismo proyecto se buscaría replicar en otros puntos.
Resaltó que el proyecto representa un paso importante hacia la diversificación de la matriz de generación, debido a que actualmente el país se sustenta en su totalidad por la energía hidroeléctrica, recordando que el país ya atravesó crisis hidrológicas severas entre el 2020 y 2021.
En cuanto al presupuesto para el 2026, afirmó estar conforme y sostuvo que “es un presupuesto adecuado a la planificación de obras, muchas de las cuales son plurianuales y se encuentran actualmente en ejecución”.
Según el titular de la estatal, las obras ya en ejecución permitieron una mejora promedio del 45% durante el último verano en los principales indicadores del servicio y aseguró que para este verano 2025-2026 se prevé incluso mejorar el porcentaje.
Tarifa. Con relación a la tarifa de la energía eléctrica, Sosa aclaró que no se prevén ajustes para los usuarios en el corto plazo y aseguró que se mantendría por lo menos hasta el 2026, según la proyección de ingresos en el marco del PGN 2026.
Respecto a los resultados financieros del 2024, los cuales fueron inferiores al 2023, argumentó que se debe al aumento de las tarifas de ambas binacionales y a la variación del tipo de cambio, pero consideró que se trata de un fenómeno temporal.
“A partir del 2027 vamos a tener un nuevo escenario, principalmente por el tema de la tarifa de Itaipú Binacional”, puntualizó.