30 ago. 2025

Otro detenido en caso de carga de cocaína en maleta de paraguaya

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó una nueva detención en el marco de la investigación de la contaminación de una maleta con droga en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Juan Cecilio López Arzamendia.jpg

Juan Cecilio López Arzamendia, paraguayo, de 35 años, funcionario de la empresa Longport, fue detenido en el área de plataforma, manga 3, del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la medianoche de este jueves.

Foto: Senad.

Se trata de Juan Cecilio López Arzamendia, paraguayo, de 35 años, funcionario de la empresa Longport, quien fue detenido en el área de plataforma, manga 3, del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la medianoche del jueves.

Para las 10.00 de este viernes fue convocado a la Fiscalía para su declaración ante la fiscala Lorena Ledesma, informó Francisco Ayala, director de Comunicación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Lea más: Paraguaya detenida en España por droga queda liberada tras comprobarse su inocencia

Según los datos recabados durante la investigación, el hombre, junto con los otros cuatro funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) detenidos, tuvo participación activa en el lapso durante el cual se habría introducido más de 20 kilos de cocaína en la maleta de una viajera paraguaya que tenía como destino la ciudad de Madrid, España.

En la noche del martes fueron detenidos los funcionarios de la Dinac identificados como Juan Ángel Martínez, de 46 años, Édgar Agustín González Giménez, de 48 años, Juan Carlos Argüello, de 41 años, y Luis Enrique Zayas Garay, de 23 años.

Nota relacionada: “A ella le cargaron en su maleta”, asegura familia de detenida con droga en España

Sin embargo, el jueves, la Fiscalía imputó a Luis Enrique Zayas Garay por los presuntos hechos de remisión de drogas y asociación criminal, mientras que los demás funcionarios fueron liberados, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

El caso

Con base en informaciones de inteligencia manejadas por agentes especiales de la Senad apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y compartidas con la fiscala Lorena Ledesma, se inició una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios del aeropuerto que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Según los investigadores, estas personas operarían conjuntamente con sus pares de aeropuertos europeos, principalmente España, quienes recibían los envíos.

Le puede interesar: Funcionarios de la Dinac detenidos por supuesto tráfico de drogas

Los datos surgieron luego de un envío de 23 kilos de cocaína a Madrid, que fueron introducidos supuestamente por los funcionarios y fueron detectados en los controles de rayos X y por los canes detectores de drogas. Dichos empleados aeroportuarios remitieron los datos de las maletas contaminadas a sus “socios” españoles que debían retirarlas, informó la Senad.

No obstante, los agentes especiales de la Senad alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a una mujer de nacionalidad paraguaya que pretendía retirarla. Finalmente, fue liberada por las autoridades de ese país este jueves tras comprobarse su inocencia.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.