13 nov. 2025

Otro detenido en caso de carga de cocaína en maleta de paraguaya

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó una nueva detención en el marco de la investigación de la contaminación de una maleta con droga en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Juan Cecilio López Arzamendia.jpg

Juan Cecilio López Arzamendia, paraguayo, de 35 años, funcionario de la empresa Longport, fue detenido en el área de plataforma, manga 3, del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la medianoche de este jueves.

Foto: Senad.

Se trata de Juan Cecilio López Arzamendia, paraguayo, de 35 años, funcionario de la empresa Longport, quien fue detenido en el área de plataforma, manga 3, del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la medianoche del jueves.

Para las 10.00 de este viernes fue convocado a la Fiscalía para su declaración ante la fiscala Lorena Ledesma, informó Francisco Ayala, director de Comunicación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Lea más: Paraguaya detenida en España por droga queda liberada tras comprobarse su inocencia

Según los datos recabados durante la investigación, el hombre, junto con los otros cuatro funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) detenidos, tuvo participación activa en el lapso durante el cual se habría introducido más de 20 kilos de cocaína en la maleta de una viajera paraguaya que tenía como destino la ciudad de Madrid, España.

En la noche del martes fueron detenidos los funcionarios de la Dinac identificados como Juan Ángel Martínez, de 46 años, Édgar Agustín González Giménez, de 48 años, Juan Carlos Argüello, de 41 años, y Luis Enrique Zayas Garay, de 23 años.

Nota relacionada: “A ella le cargaron en su maleta”, asegura familia de detenida con droga en España

Sin embargo, el jueves, la Fiscalía imputó a Luis Enrique Zayas Garay por los presuntos hechos de remisión de drogas y asociación criminal, mientras que los demás funcionarios fueron liberados, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

El caso

Con base en informaciones de inteligencia manejadas por agentes especiales de la Senad apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y compartidas con la fiscala Lorena Ledesma, se inició una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios del aeropuerto que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Según los investigadores, estas personas operarían conjuntamente con sus pares de aeropuertos europeos, principalmente España, quienes recibían los envíos.

Le puede interesar: Funcionarios de la Dinac detenidos por supuesto tráfico de drogas

Los datos surgieron luego de un envío de 23 kilos de cocaína a Madrid, que fueron introducidos supuestamente por los funcionarios y fueron detectados en los controles de rayos X y por los canes detectores de drogas. Dichos empleados aeroportuarios remitieron los datos de las maletas contaminadas a sus “socios” españoles que debían retirarlas, informó la Senad.

No obstante, los agentes especiales de la Senad alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a una mujer de nacionalidad paraguaya que pretendía retirarla. Finalmente, fue liberada por las autoridades de ese país este jueves tras comprobarse su inocencia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.