27 ago. 2025

Otra vez se registraron niños con quemaduras a causa de pirotecnia

30555682

Servicio. En Cenquer atiende casos de quemaduras por pirotecnia durante todo el año.

gentileza

Otra vez, en Año nuevo se registraron afectados por el uso irresponsable de pirotecnia y fuegos artificiales. Un total de 11 pacientes, adultos y niños sufrieron quemaduras y lesiones a causa de los petardos y bengalas, que fueron atendidos en los Hospitales de Central. En comparación a la Navidad, que se registraron 15 casos, la cifra es menor.
En el Hospital de Trauma Manuel Giagni se atendieron un total de 4 casos de heridos por pirotecnia, entre ellos un menor de edad y tres adultos, según informó en conferencia de prensa el director, doctor Juan Fernández Valdovinos.

De los afectados, dos son de Lambaré, uno de Caacupé y otro de Asunción. Dos casos masculinos y dos casos femeninos. Entre los heridos hay un menor de 3 años y adultos de 18 y 34 años de edad. El director del Hospital de Trauma, señaló que se mantuvo la cifra de afectados en comparación al 2024.

El paciente de tres años sufrió una lesión por cohete, mientras estaba en los brazos de su madre. “Tiene quemaduras en la región frontal y escoriaciones en partes del cuerpo”, explicó el doctor Jesús Marín, jefe del Servicio de Cirugía de Manos.

El otro caso, de un paciente adulto de Caacupé, presentó una quemadura de segundo grado profunda en el rostro, cuello y cuero cabelludo, y una lesión en el ojo izquierdo. Este paciente fue trasladado al Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

Mientras que los otros dos pacientes, de 18 años de Barrio Republicano y el de 34 años de Lambaré, sufrieron quemaduras de segundo grado superficiales y ya fueron dados de alta hospitalaria.

MÁS CASOS. Un total de 7 pacientes recibieron atención en el Cenquer por heridas por pirotecnia, de los cuales tres fueron pacientes pediátricos, explicó a ÚH el director Saúl Zaputovich. En comparación a Navidad, la cifra aumentó de 4 a 7.

Entre los niños heridos por pirotécnica, las edades son de 4, 8, 13 y 3 años. Entre los adultos, las edades son de 20, 37 y 36 años.

Solo uno quedó internado, el resto reciben tratamiento ambulatorio, es decir, curaciones diarias de manera presencial en el Cenquer.

“Los artefactos van desde estrellitas, dos por uno, cebollón, por eso es que decíamos siempre que la pólvora inocente no existe porque en Navidad y en Año Nuevo tuvimos pacientes quemados por estrellitas menores. Y otros también que no tenían nada que ver, pero fueron alcanzados por los famosos doce por uno”, señaló.

Lesión con cebollón y estrellitas
De los pacientes atendidos en el Cenquer, algunos sufrieron lesiones con estrellitas o el cebollón. En otros casos ni siquiera manipularon la pirotecnia y de todas maneras fueron alcanzados por los petardos o bengalas, señaló el doctor Saúl Zaputovich, director del Cenquer. El paciente de 13 años quedó internado en observación, pero ya fue dado de alta hospitalaria. Tuvo una “quemadura en la mano por el cebollón, afectó a los dedos, pero no llegó a amputación ni nada”. En el caso del paciente de cuatro años sufrió una quemadura en la mano con estrellita. “El de tres años justamente estaba en brazos de su mamá y fueron afectados ambos por un doce por uno. Ya prácticamente ya no por manipulación, sino por estar cerca”. Un total de 28 pacientes fueron atendidos entre el 31 de diciembre y el 1 de enero. El resto fue por quemaduras con fuego directo, agua o aceite. Señaló que existe un peligro latente por pirotecnia durante todo el año, por lo que instó a tomar precauciones. “Generalmente, cualquier marcha, cualquier protesta, siempre usan bomba. Entonces, siempre hay un peligro latente. Sobre todo a lo largo del año, cualquier partido de fútbol, en el medio de la gente utilizan estos tipos de artefactos. Por supuesto que es mayor a fin de año, pero no está exento tampoco el resto del año este tipo de quemaduras”.

Más contenido de esta sección
Sor Chiara Cazzuola, madre general del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, se encuentra en el país para compartir con sus hermanas religiosas y con la Familia Salesiana los festejos por los 125 años de presencia de la congregación en Paraguay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, anunció una colecta solidaria el próximo domingo 7 de setiembre de 2025 en todas las parroquias de la Arquidiócesis, destinada a socorrer a la población de Gaza, que atraviesa una grave crisis humanitaria.
Los pobladores del microcentro denunciaron que la muralla de una casa abandonada se derrumbó hace más de una semana en la calle Oliva casi Colón y que, hasta la fecha, la Municipalidad de Asunción no acudió al lugar.
La primera parte del informe del interventor indica a dónde fueron a parar los G. 500.000 millones que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Un total de G. 243.666.934.312 fueron destinados a salarios, en tanto que solo G. 36.275.848.960 fueron a obras que ni siquiera están vinculadas con el plan de inversión de los bonos utilizados.
Vecinos de la ciudad de Atyrá anunciaron una movilización pacífica este martes en rechazo a un proyecto que, según afirman, pondría en riesgo el acuífero que abastece a la comunidad.
Más de diez universidades acreditadas de los Estados Unidos participarán en la 2025 South American EducationUSA Fair Circuit, una feria gratuita que se realizará el sábado 30 de agosto de 2025, de 16:00 a 19:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, en Asunción.