20 ago. 2025

OTAN reforzará capacidad de defensa ante amenazas

28662069

Alianza. Cumbre de la OTAN en Washington.

AFP

Los líderes de la OTAN se comprometieron este miércoles a reforzar su capacidad industrial en el ámbito defensivo y a proteger sus cadenas de suministro al considerar que la cooperación al respecto es una parte crítica de su defensa y fuerza de disuasión.

“Nuestra industria de defensa nos aporta el equipamiento que necesitamos para luchar, fortalece nuestra ventaja tecnológica y desempeña un rol importante a la hora de incrementar la preparación e interoperabilidad de nuestras fuerzas”, dijeron en una declaración conjunta de su cumbre en Washington, que concluye el jueves.

Fortalecer la industria de defensa, según esa nota, hace que la alianza sea más capaz y más apta para cumplir los requisitos de los planes de defensa de la OTAN “de manera oportuna y apuntala” el apoyo inmediato y duradero a Ucrania.

Los integrantes de la Alianza Atlántica apuntaron que la seguridad de cerca de mil millones de ciudadanos depende de las inversiones en cuestión de disuasión y defensa. La guerra de Rusia contra Ucrania y la transición de Rusia hacia una economía de guerra demuestran, en sus palabras, la importancia estratégica de esa industria. Los aliados prometieron acelerar el crecimiento de la capacidad y de la producción industrial defensiva.

FUERTE APOYO A UCRANIA. La OTAN prometió además que dará a Ucrania al menos 40.000 millones de euros (unos 43.000 millones de dólares) en ayuda militar “en el próximo año” para respaldar su lucha contra Rusia. ”Los aliados cuentan con proporcionar una financiación mínima de 40.000 millones de euros en el próximo año y mantener niveles sostenibles de asistencia en seguridad para que Ucrania gane”, según el texto de su declaración conjunta

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
Estados Unidos pone a la defensiva al dictador venezolano tras desplazar fuerzas cerca de las aguas de Venezuela para combatir a los narcos. Maduro movilizará a su milicia bolivariana.