BUENOS AIRES
El Gobierno de Argentina dispuso este martes llamar a una licitación internacional para volver a entregar en concesión la operación de cuatro centrales hidroeléctricas en el suroeste del país.
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei autorizó el llamado a un concurso público nacional e internacional para la venta de las acciones del Estado en las denominadas represas de la región del Comahue, situadas en las provincias de Río Negro (sur) y Neuquén (suroeste).
Este conjunto lo integran las centrales hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón y Piedra del Águila –en el límite entre Río Negro y Neuquén– y Cerros Colorados –en Neuquén–. El decreto establece que el Ministerio de Economía llamará al concurso en un plazo de 60 días.
El objetivo es que las represas sigan siendo operadas por empresas privadas por un plazo de 30 años.
Las concesiones de estas cuatro centrales, otorgadas en 1993 vencieron en agosto de 2023 y desde entonces el Gobierno argentino las ha prorrogado en forma provisional a los fines de preparar el llamado a licitación y acordar nuevas condiciones con los Ejecutivos de Río Negro y Neuquén.
El Gobierno argentino ha manifestado que espera obtener ingresos por entre 400 y 500 millones de dólares a través del otorgamiento de las nuevas concesiones.
De acuerdo con datos oficiales, las represas hidroeléctricas del Comahue generaron en 2024 un promedio anual de 11.457 gigavatios por hora, lo que representó un tercio de la generación hidráulica de Argentina y un 7,8 % del total de la oferta de energía eléctrica del país.
PRIVATIZACIÓN DE AYSA. El Gobierno también dispuso este martes iniciar el proceso para privatizar Agua y Saneamientos Argentinos (Aysa), la mayor empresa distribuidora de agua del país, con 3,8 millones de usuarios.
El Ministerio de Economía instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a “coordinar las acciones necesarias” para privatizar la empresa en un plazo de ocho meses.