20 ago. 2025

Ostfield sigue en funciones y reafirma la relación con EEUU

29639642

Presente. El embajador Marc Ostfield ayer en la Escuela General Andrés Delmás.

GENTILEZA

El embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, a quien el Gobierno de Santiago Peña retiró su confianza y expresó en un comunicado su deseo de que fuera retirado en cuanto antes del país, reiteró ayer que sigue siendo el representante del presidente Joe Biden y del Gobierno del país norteamericano.
En agosto pasado, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, anunció que el Gobierno del Paraguay tomó “con desagrado” la mediatización y politización con que se comunicó la ratificación de la sanción de los EEUU a Tabacalera del Este (Tabesa), empresa del ex presidente Horacio Cartes, por lo que solicitó acelerar la salida del embajador Ostfield del país. Esto, para “evitar que la pérdida de confianza hacia una persona dañe la relación que mantenemos históricamente (con EEUU)”, había dicho el ministro de Relaciones Exteriores el 8 de agosto último. Antes, en la misma fecha, Cancillería había convocado al embajador y Ostfield le reiteró al ministro que el Departamento del Tesoro de los EEUU reforzó la sanción contra Tabesa para proteger el sistema financiero de su país y así evitar que sea utilizado para la corrupción.

En julio, antes de esta reacción del Gobierno paraguayo, el presidente Joe Biden había nominado al diplomático Gabriel Escobar como próximo embajador ante Paraguay. El proceso de designación, reiteró ayer Ostfield, requiere del acuerdo del Senado de su país y esto podría demorar aún varios meses. Entretanto, reafirmó que él sigue y continúa las tareas propias de su rol de embajador. “Continúo con mi trabajo. Tenemos las mismas metas con mi Gobierno: Ayudar en la lucha contra la corrupción y la impunidad, combatir el crimen organizado y el narcotráfico y fomentar el desarrollo económico del país”, destacó. Explicó que continuará su trabajo con el Gobierno paraguayo, hasta tanto se designe a sus reemplazante. “Somos amigos ambos países y los amigos pueden hablar francamente, en cualquier momento”, destacó. Recordó que Paraguay es un aliado, socio y amigo de los EEUU, “y como amigos podemos hablar francamente juntos, incluso cuando haya desacuerdo”, enfatizó.

El diplomático realizó estas declaraciones a periodistas que cubrieron un acto de donación en la escuela General Andrés Delmás, de Lambaré, en el que también asistió el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez. Según posteó Ostfield en su cuenta de la red social X, la institución ha sido beneficiada con bebederos industriales de agua filtrada y la renovación de sus espacios educativos, equipados con nuevas pizarras, mesas, sillas y estantes para el uso diario. “Esta iniciativa impacta directamente a más de 700 estudiantes, contribuyendo al bienestar y desarrollo de la comunidad educativa”, resaltó. El embajador está en Paraguay desde febrero de 2022.

Paraguay es un aliado de EEUU y como amigo podemos hablar francamente incluso cuando haya desacuerdo. Marc Ostfield, embajador de los EEUU.

Más contenido de esta sección
El intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, indicó que el partido en formación Yo Creo presentará bajo la modalidad que esté a su alcance al candidato para las elecciones extraordinarias que tendrán lugar en noviembre. Afirmó que, tras su salida de la Municipalidad, seguirá trabajando en la construcción de un proyecto político con proyección nacional.
Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.
ALINEADOS. 47 colorados votaron, y opositores hablan de maniobra para eliminar adversarios.
TSJE. Justicia Electoral llamará a internas y luego a generales. Asume ahora el titular de la Junta.
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.