15 jul. 2025

Ostfield, nombrado con alto cargo en EEUU, descoloca a HC

31566189

Premiado. El ex embajador goza de la confianza de EEUU.

ARCHIVO

El ex embajador de Estados Unidos en nuestro país Marc Ostfield fue designado como asesor de la National Defense University (NDU) en representación del Departamento de Estado y su nombramiento dejó descolocado al cartismo, atendiendo a que el diplomático es considerado como un enemigo político.

La NDU es una institución educativa vinculada al Departamento de Defensa que se encarga de la formación de líderes tanto militares como civiles en temas de seguridad nacional.

Su enfoque se basa en el desarrollo del pensamiento estratégico y la adaptación a contextos globales complejos, donde convergen la diplomacia, la defensa y la gobernanza internacional.

Es decir, es un cargo de gran relevancia y una señal clara de respaldo institucional por parte del Departamento de Estado.

Desde el cartismo insisten en la acusación contra el ex embajador norteamericano Marc Ostfield por supuestamente haber buscado la caída del Partido Colorado y de aliarse a Mario Abdo Benítez.

Inclusive se jactaron de que Marco Rubio fue el artífice de la salida de Ostfield de la Embajada.

Amir P. Masliyah quedó como encargado de negocios de la representación diplomática de Estados Unidos en Paraguay y cumplirá el rol de coordinador de la Embajada hasta que Donald Trump decida quién sucederá a Ostfield. El Gobierno de Peña solicitó en su momento que Ostfield sea retirado del país tras el anuncio de sanciones a Tabesa. Fue acusado de intromisión y se declaró la pérdida de confianza hacia su persona en un comunicado.

Peña había dicho que no necesita del embajador americano para hablar con Washington. “Tengo una excelente relación. No es que lo desconozco, lo evito, porque creo que le ha hecho un daño tremendo a la relación bilateral entre los dos países”, acusó.

Más contenido de esta sección
Óscar Orué relata que Comisión Antilavado solicitó informes que no les pudo brindar la DNIT por procedimientos legales. Y entonces, esos datos sugirieron que esta dirección tuvo “desinterés” en el control de armatráfico es “impreciso” y el abordaje sería “malicioso”.
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.