12 jul. 2025

Ostfield criticó el “proceso antidemocrático”

El embajador norteamericano en nuestro país, Marc Ostfield, expresó su preocupación sobre lo que consideró “un proceso antidemocrático” en Venezuela.

El diplomático expresó que los comicios realizados el pasado fin de semana en el país caribeño “han generado alarma” en Estados Unidos y en otras naciones”.

Manifestó su inquietud por las acciones futuras de las autoridades venezolanas.

Sus expresiones fueron vertidas durante una actividad por el Día Mundial contra la Trata de Personas, realizado en el Ministerio de la Mujer.

Estados Unidos, la Unión Europea y la mayoría de los países latinoamericanos reclamaron claridad y que se publiquen todas las actas electorales para que se puedan verificar los resultados que dan como vencedor a Maduro, que fue felicitado por países como Rusia, Irán o China. Maduro, en el poder desde 2013, obtuvo el 51,20% de los votos, mientras que el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, consiguió el 44,20%, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en unos resultados cuestionados por la oposición.

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.