12 jul. 2025

Oso Bus operó con más de 30 pasajeros en su primer viaje

31637084

Itinerario. El vehículo recorrerá ciudades de Central.

CAPTURA

Con más de 30 pasajeros a bordo en su viaje inaugural, comenzó a operar este miércoles el Oso Bus, iniciativa del diputado cartista Jatar Oso Fernández, que busca brindar transporte gratuito durante la noche a personas que necesitan movilizarse en horarios donde el servicio público es prácticamente inexistente.
El recorrido inaugural, que partió desde el Hospital de Limpio y culminó en la planta de Petropar en Villeta, fue acompañado por una considerable participación ciudadana.

El legislador destacó la importancia del proyecto, especialmente para trabajadores nocturnos, pacientes y familiares que se enfrentan a serias dificultades de movilidad en las madrugadas.

Muchísima gente contenta, más o menos 30 personas por ahí ya trasladamos y estamos en la mitad recién”, comentó Fernández durante el trayecto. El bus realiza paradas en puntos claves, como el Hospital de Luque, el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) en Areguá, el Hospital de Capiatá y otros sitios estratégicos de San Lorenzo, Ñemby, San Antonio y Villeta.

El legislador adelantó que el servicio continuará operando de forma sostenida, con apoyo de colaboradores, aunque reconoció las limitaciones económicas: “Esto es todos los días hasta que explote mi bolsillo o hasta que los compañeros nos ayuden”, lanzó.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).
El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.