15 nov. 2025

Oscar Thomas, ex director de Yacyretá, cuenta con orden de captura

El argentino Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, cuenta con una orden de captura, en el marco de una causa en la que se investiga una presunta red de pago de sobornos en la concesión de obras públicas.

oscar thomas.jpg

Oscar Thomas, ex director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá.

energiaestrategica.com.

El juez federal Claudio Bonadio ordenó este miércoles detener a empresarios y funcionarios involucrados en una presunta asociación ilícita que se dedicaba a repartir dinero en bolsos, supuestamente de coimas ligadas a la obra pública.

Entre los acusados se halla el ex director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Oscar Thomas. También cuenta con orden de captura Juan Carlos Goycochea, de la empresa Isolux.

Cuando Oscar Thomas se desempeñaba como director de la EBY, su par paraguayo era Enrique Cáceres Rojas.

En la investigación hay otros sospechosos sin orden de detención, como el caso de la ex presidenta argentina Cristina Kirchner, quien fue citada a indagatoria para el 13 de agosto, junto a Julio de Vido, su secretario José María Olazagasti, el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, Rudy Ulloa y Néstor Otero, entre otros, según informa el sitio digital Clarín.

Lea más: Juez cita a Cristina Kirchner por causa de sobornos

Este miércoles, un total de 12 personas –entre empresarios y ex funcionarios de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015)– fueron hasta el momento detenidos en Argentina, en el marco de la investigación.

El fiscal del caso, Carlos Stornelli, informó esta mañana en declaraciones radiales y sin dar muchos detalles, que la hipótesis delictiva que se investiga es la “asociación ilícita”, en un caso que se destapó por una investigación del diario La Nación en la que se apuntaba al supuesto pago de millones de dólares en efectivo de parte de empresarios a miembros del anterior Ejecutivo, informó EFE.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.