06 may. 2025

Óscar Rodríguez alega persecución política de colorados

El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, alegó este martes una persecución de ciertos actores políticos del Partido Colorado, para dañar su proceso electoral. El mismo ya dejó en claro sus intenciones de volver a candidatarse a la intendencia.

nenecho.jpg

Óscar Nenecho Rodríguez mantuvo este martes una audiencia con el presidente del Congreso, Óscar Salomón.

Foto: Gentileza.

Óscar Nenecho Rodríguez mantuvo este martes una audiencia con el presidente del Congreso, Óscar Salomón, donde le comentó sobre la persecución política que soporta de parte de “actores políticos del Partido Colorado”.

“Son del mismo seno del Partido Colorado (...). Esto está a la luz y es más que evidente (persecución política)”, mencionó a los medios de prensa sin dar más detalles. Agregó que dicha situación fue comentada al titular del Congreso.

“Yo no quiero dar nombres, pero hay actores políticos de movimientos que hablan de unidad y son ellos mismos los que están impulsando”, prosiguió.

Rodríguez creó el movimiento Orden Republicano y los inscribió en el Tribunal Electoral Partidario de la Asociación Nacional Republicana (ANR), para competir en las elecciones internas.

Las elecciones municipales se postergaron hasta octubre del año 2021 y las internas partidarias se realizarían en junio del 2021.

Lea más: Nenecho ahora dice que se candidatará a la intendencia

En otro momento, fue consultado sobre la denuncia presentada por la Contraloría General de la República (CGR) a su gestión como presidente de la Junta Municipal. El jefe comunal respondió que las irregularidades no corresponden a su administración.

Además, mencionó que presentaron una reconsideración sobre la denuncia por la CGR, ya que consideró que la misma “es un poco llamativa”.

La Contraloría observó un perjuicio patrimonial de G. 36.319.666.117 y hace referencia al hecho de que la Junta Municipal actuaba como ordenador de gastos.

“Lo que la Controlaría cuestionaba es que el presidente de la Junta Municipal no puede ser ordenador de gastos, cosa que desde 1972 se hace. El intendente transfiere un monto del presupuesto, para que pueda tener su propia autonomía”, explicó.

Nota relacionada: Nenecho asegura que su gestión no fue irregular

El intendente niega que su administración, comprendida entre los años 2018 y 2019, se haya dispuesto del patrimonio municipal, irregularmente o sin respaldo. “Esto se viene realizando y toda transferencia se encuentra absolutamente justificada”, prosiguió.

Por otro lado, otro de los puntos menciona que la Municipalidad no transfirió al Ministerio de Hacienda el 15% del impuesto inmobiliario entre 2016 y 2019, que totaliza la suma de G. 103.054.080.864.

“Esto no tiene que ver solo con mi intendencia, esto viene ya desde la época de Enrique Riera. Cuando nosotros asumimos la intendencia solicitamos una reunión con Hacienda, para poder compensar la deuda que se tiene, pero que son de gestiones anteriores”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.