19 oct. 2025

Osa panda nacida en Japón regresa a China para buscar novio

La osa panda gigante Xiang Xiang, nacida en Japón y un símbolo de acercamiento bilateral en medio de las periódicas tensiones entre ese país y China, retornó al gigante asiático, donde vivirá en la reserva de Bifengxia (Sichuan, centro) con el fin de que encuentre una pareja.

La osa panda gigante Xiang Xiang.jpg

La osa panda gigante Xiang Xiang come bambú en el Jardín Zoológico de Ueno en Tokio, Japón.

Foto: EFE

Xiang Xiang nació en junio del 2017 en el zoológico tokiota de Ueno de una pareja de pandas prestados por China, que mantiene la propiedad sobre los oseznos que nacen en otros países, informó la agencia oficial Xinhua.

La partida de la osa, el primer panda nacido en Ueno en casi tres décadas, ha concitado una gran atención mediática y congregó en el aeropuerto capitalino de Narita a cientos de admiradores que quisieron despedirse del adorable animal.

Hasta en la rueda de prensa diaria del Ministerio chino de Exteriores hubo referencias al regreso de Xiang Xiang: “Es un importante resultado de la cooperación entre China y Japón en la protección e investigación sobre los pandas, y una adorable enviada especial para promover los intercambios amistosos entre nuestros países”, dijo el martes el portavoz Wang Wenbin.

También avanzó que Tokio y Pekín mantendrán esta línea de cooperación y animó a los japoneses a viajar a China para visitar a la osa, cuyo regreso estaba previsto para 2020 pero fue pospuesto por la pandemia del coronavirus.

“Esperamos que Japón trabaje con nosotros para construir una relación bilateral acorde a los requerimientos de esta nueva era”, agregó el vocero.

Está previsto que en breve retornen desde Japón otros tres osos panda: Yong Ming, Ying Bin y Tao Bin, según la Embajada china en ese país.

El año pasado se cumplieron 50 años del establecimiento de la “diplomacia de los pandas” por parte de China, usada por el gigante asiático en el último siglo para mostrar “acercamiento, molestia o equilibrar ventaja”, según Linza Zhang, autora del informe “Pandas: los diplomáticos más famosos de China”.

Su cesión a otros países suele producirse después de la firma de acuerdos comerciales de gran envergadura, iniciativas diplomáticas de calado o pronunciamientos sobre Tíbet o Taiwán a favor de la postura china.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.