24 jul. 2025

Orué reconoce que siempre fue difícil trabajar con el Senave

Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.

Oscar Orue viceministro de Tributacion_20728583.jpg

El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con Senave.

Foto: Archivo

Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), reconoció que el principal obstáculo en los trabajos contra el contrabando era el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) a cargo de Pastor Soria, recientemente destituido por estar vinculado a un esquema de cobro ilegal de aranceles. Soria también fue imputado por distintos hechos.

“Nos pasó muchas veces que incautábamos un producto y ellos (Senave) decían que era producción paraguaya y daba como el visto bueno de que tenían los controles. Eso era el principal problema que teníamos”, recordó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Indicó que ellos identificaban los productos que no tenían un respaldo documental, realizaban los operativos y luego aparecía el Senave a decir que todo estaba en regla.

“Era complejo y difícil el trabajo. Siempre había inconvenientes, no había un trabajo muy coordinado. Hacíamos incautaciones y Senave decía que el producto era paraguayo, que tenía control de finca, pero en varios casos sabíamos que no era así”, remarcó Orué.

Lea más: Importadores frutihortícolas esperan una postura del MAG por caso de coima en Senave

En ese sentido, aclaró que el DNIT es la institución que está liderando la lucha contra el contrabando. “Creamos la Dirección de Anticontrabando, allí establecimos nuevas estrategias”, añadió.

Titular del MAG defiende gestión de Soria

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, defendió la gestión de Soria e instó a mirar la cantidad de incautaciones de productos que se hizo en este Gobierno y apuntó a personas externas a la institución

“Las instituciones a veces son vulneradas, lo que escapa de los jefes”, señaló y dijo que también entre los importadores “hay grandes contrabandistas”.

“En Senave hay bueno técnicos, pero también hay factores externos que vulneran. Esta cuestión del contrabando no es solo de Pastor Soria, es una situación que siempre ocurrió en esta institución. Es algo que lastimosamente se institucionalizó. El contrabando no es atribución exclusiva del Senave”, se explayó.

Por otro lado, en la misma emisora radial le consultaron si cree en la honestidad de Soria. “Yo siempre presumo la inocencia. No podemos nosotros acusar”, respondió.

Pastor Soria, quien fue destituido del cargo de presidente del Senave, fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero. Otras 10 personas más también fueron imputadas por los mismos hechos.

Entre ellos, está el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas Ramírez, encargado de agilizar la obtención de las acreditaciones; Víctor Manuel Leiva, quien trabajaba con Cárdenas, así como Ramona Ysabel Arce Ramírez, Plinio Alcibíades Gamarra Morel, Eladio Figueredo.

La lista de imputados sigue con Miguel Ángel Báez Soria (sobrino del presidente), Martín Lezcano (titular de la Secretaría de Gabinete), Herminio David Batte (director de Protección Vegetal), Juan José Lezcano del Puerto, o Inspector Oficial Autorizado (IOA) y Sergio Marcos Rodríguez, funcionario de Senave.

Más contenido de esta sección
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
La forense María Cabrera, quien inspeccionó el cuerpo Melania Monserrath en el sitio donde fue encontrada sin vida en Caazapá, insistió en su decisión de no ordenar la autopsia. Esta vez arrojó indicios de que en el caso habría participado un conocido de la víctima. El tío de la víctima fue detenido e imputado por el caso.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.