31 oct. 2025

Ni una hora duró la cita por la paz entre Ucrania y Rusia

TURKEY-UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT-POLITICS-DIPLOMACY

Canje. Lo único que acordaron fue intercambiar prisioneros.

afp

OZAN KOSE/AFP

EFE - AFP

ESTAMBUL

Las delegaciones de Ucrania y Rusia terminaron después de menos de una hora de reunión el encuentro que han mantenido ayer en Estambul para intentar avanzar hacia un final negociado de la guerra, según informó la televisión pública ucraniana desde la ciudad turca.

“Principal resultado: Canje no solo de militares, sino también de civiles”, informó a la agencia estatal rusa TASS una fuente oficial, que confirmó que esta ronda de negociaciones, que duró menos de 40 minutos, ha terminado y no tendrá continuación.

La fuente dijo que una vez se hayan cumplido los acuerdos alcanzados se tomará una decisión sobre la próxima cita.

Tanto Kiev como Moscú adelantaron antes de la reunión que no esperaban grandes resultados del encuentro.

La parte ucraniana dijo que tenía como prioridad nuevos intercambios de cautivos y lograr el retorno de los niños ucranianos que están en territorio ruso.

MUY DISTANTES. Las posturas de Rusia y Ucrania sobre la vía para la paz siguen “bastante alejadas”, dijo el negociador ruso.

El jefe negociador ruso en los diálogos con Ucrania en Estambul declaró este miércoles que las posiciones de los dos países siguen “bastante alejadas”, tras más de tres años y medio de guerra.

“Debatimos largamente las posiciones expuestas por nuestras partes en los memorandos transmitidos la última vez. Estas posturas siguen bastante alejadas. Acordamos seguir en contacto”, dijo el representante ruso, Vladimir Medinski, en una conferencia de prensa.

A CUATRO MANOS. Umerov reveló que Ucrania propuso a Rusia una reunión a cuatro manos entre los presidentes ucraniano, Volodimir Zelenski, y el ruso, Vladimir Putin, en presencia de sus homólogos turco y estadounidense, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump. La idea es hacerlo antes de que termine agosto para dar impulso a una salida negociada a la guerra. Queda por saber si Putin accederá.

Más contenido de esta sección
El secuestro de 17 niños en la metrópoli india de Bombay concluyó este jueves con la muerte del captor y el rescate de todos los menores ilesos, tras un asedio policial de dos horas a un estudio al que el hombre amenazaba con prender fuego.
Un buque destructor de Estados Unidos zarpó este jueves de un puerto de Trinidad y Tobago, a poco más de 10 kilómetros de las costas de Venezuela, en medio del despliegue militar que ordenó Washington para su operación antidrogas en el Caribe, constataron periodistas de la AFP.
El papa León XIV pidió este jueves a los jóvenes: “Utilicen la tecnología con sabiduría, pero no dejen que la tecnología los utilice a ustedes”, en una reunión con miles de estudiantes en el aula Pablo VI en ocasión del Jubileo del mundo de la educación.
Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó este jueves como un “ataque deliberado contra civiles” la última serie de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, en los que murieron unas 110 personas, entre ellas al menos 46 niños y 20 mujeres, según datos sanitarios del enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que ordenó empezar a probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense “debido a los programas de pruebas de otros países”, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.
Calificada como un “éxito” por el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, el operativo también genera críticas. Se recuperaron 119 armas. Argentina decretó la alerta máxima.