29 jul. 2025

Organizadores de los Latin Grammy evalúan celebrarlos fuera de EEUU en 2023

La Academia Latina de la Grabación contempla la posibilidad de llevar a cabo la 24ª edición de los premios Latin Grammy, a realizarse en el 2023, en una ciudad fuera de Estados Unidos, señaló este viernes a EFE un portavoz de la organización.

Rosalía gana el Latin Grammy a mejor álbum del año con Motomami_39818134.jpg

Rosalía, con los premios al Álbum del Año, al Mejor Paquete de Grabación y al Mejor Álbum de Música Alternativa.

Foto: EFE.

El portavoz no quiso confirmar versiones aparecidas este viernes en la prensa española, según las cuales el próximo año estos premios se celebrarían en ese país, como resultado de un acuerdo que ultima Radio Televisión Española (RTVE) con la Academia Latina de la Grabación y que podría quedar cerrado en enero.

“Hemos estado en conversaciones con varias ciudades, incluyendo aquellas fuera de los Estados Unidos, para la celebración del próximo año”, subrayó un portavoz de la Academia Latina de la Grabación.

De ser así, por primera vez en los 24 años de historia de estos premios, la gala saldría de Estados Unidos.

“Estamos muy emocionados por el interés que hemos recibido de grandes ciudades internacionales”, agregó, sin dar más detalles.

Lea más: Drexler es el gran vencedor de los Latin Grammy

RTVE, siempre de acuerdo con la información aparecida en España, decidiría la ciudad que acogería la gala de noviembre de 2023 y se encargaría de la producción del evento de forma conjunta con la cadena hispana TelevisaUnivision.

Los premios, que son organizados por la Academia Latina de la Grabación y otorgados por profesionales de la industria musical, son una muestra de la actual “diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial”, como resaltó la institución cuando dio a conocer a los nominados de este año.

El pasado 17 de noviembre se realizó la 23ª edición de los Latin Grammy, en Las Vegas (EEUU), que dejó como gran triunfador al músico uruguayo Jorge Drexler, que se llevó el gramófono a Mejor Canción y Grabación del Año, y a la artista española Rosalía, con el premio a Mejor Álbum del año por Motomami.

La gran fiesta de la música latina, que tradicionalmente se ha realizado en Miami, se llevó a cabo este año en el recinto Michelob ULTRA Arena de Las Vegas (Nevada).

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.