25 nov. 2025

Organizadora de escraches denuncia que prohibieron su entrada en el Congreso

La abogada María Esther Roa, una de las organizadoras de los escraches ciudadanos contra políticos acusados de corrupción, denunció que el comisario encargado de la seguridad en el Congreso Nacional le comunicó que tenía prohibida su entrada al recinto.

escrache frente a la casa de miguel cuevas

Los manifestantes quemaron basura frente a la vivienda de Miguel Cuevas.

Andrés Catalán

“Empecé a hablar con vehemencia, en voz alta”, contó la abogada María Esther Roa, integrante de la Comisión Escrache Ciudadano, sobre su reacción cuando el comisario David Gamarra, encargado de la seguridad del Congreso Nacional, le informó que tenía prohibida su entrada.

Tres de los manifestantes que llevan adelante las constantes movilizaciones contra políticos acusados de corrupción acudieron el miércoles a la Cámara de Diputados para presentar una nota de urgimiento para el tratamiento de la pérdida de investidura de Carlos Portillo.

Leé más: Manifestantes urgen pérdida de investidura de Carlos Portillo

“Pero grande fue la sorpresa cuando ingresamos a la puerta principal (este jueves), directamente los efectivos policiales nos dijeron que teníamos que salir otra vez hacia afuera y esperar, a lo que yo pregunté por qué razón, y nos dijeron que teníamos prohibida la entrada”, relató en contacto con la emisora 1020 AM.

Roa mencionó que consultó si existía alguna resolución u orden judicial que prohíba su ingreso a una institución pública, pero los oficiales no le dieron respuesta. Recién 30 minutos después, el comisario Gamarra le manifestó, según indicó, que no tenían resolución pero sí una orden de su superior, el presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas.

La abogada comentó que, ante su queja, llegaron algunos periodistas, mediante lo cual se posibilitó su entrada. “Pero con cinco policías detrás nuestro”, añadió.

Nota relacionada: Escraches llegan al Consejo en busca de una mejor justicia

Sobre el resguardo policial, Roa señaló que el comisario Gamarra alegó motivos de seguridad cuando fue consultado, ya que supuestamente corrían el riesgo de ser agredidos por los funcionarios.

María Esther Roa lamentó la situación, atendiendo a que se trata de servidores públicos. “Ellos son funcionarios, ellos tienen una norma de conducta que tiene que regir, esa actitud belicosa que ellos puedan tener contra unos ciudadanos es pasible de que ellos puedan perder sus cargos”, objetó.

Este miércoles, ciudadanos autoconvocados volvieron a manifestarse frente a la casa de Miguel Cuevas, a quien urgieron el tratamiento de la pérdida de investidura del legislador Carlos Portillo, investigado por tráfico de influencia.

La Comisión Escrache Ciudadano, además, se movilizó en su momento contra José María Ibáñez (ex diputado) y Óscar González Daher (ex senador, imputado y con prisión preventiva), entre otros políticos acusados de diferentes hechos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.