25 may. 2025

Organizaciones sociales se movilizan en rechazo a mayor pena por invasión de tierras

Varias organizaciones sociales realizaron una manifestación este martes en el Panteón de los Héroes y en otros puntos del país para expresar una vez más el rechazo al proyecto de ley que pretende aumentar las penas de prisión por invasión de tierras.

FNC.jpeg

Diferentes organizaciones se unen para pedir rechazo de proyecto de ley que aumenta pena de cárcel por invasión de tierras.

Foto: Gentileza

Con la consigna de “Robar tierras públicas es un crimen”, varias organizaciones se movilizaron frente al Panteón de lo Héroes para rechazar el proyecto de ley que pretende modificar el artículo142 de la Ley 3440/2008 que modificó el artículo 142 de la Ley 1160/1997 del Código Penal Paraguayo (CPP). El documento debe ser tratado en la Cámara de Senadores.

El proyecto busca convertir en crimen al hecho punible de invasión de inmueble. Actualmente, el Código Penal establece para esta figura una pena de hasta dos años de prisión o multa.

La propuesta que debe estudiarse aumenta la pena a seis años en algunos casos y, cuando hay violencia y otros elementos más, hasta 10 años de cárcel. A partir de un marco penal de cinco años de prisión los hechos punibles son considerados crimen y no son posibles las medidas alternativas.

Nota relacionada: FNC repudia intención de convertir invasión de tierra en crimen

Ante esta situación, organizaciones sociales, campesinas, indígenas, políticas y de derechos humanos convocaron a una conferencia para exponer su postura sobre el proyecto de ley. Aseguran que esta y otras propuestas legislativas afines, bajo un discurso de defensa de la legalidad, en realidad solo buscan favorecer y amparar a quienes acaparan tierras ilegalmente.

También puede leer: Senado posterga análisis de mayor pena por invasión de tierras

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina, afirmó que los terratenientes buscan ampararse en este proyecto de ley para evitar la recuperación de tierras malhabidas.

Agregó que Paraguay concentra la mayor desigualdad en la distribución de tierras del continente, por lo que es inconcebible que se siga apelando a la represión, criminalización y encarcelamiento de la gente como respuesta estatal frente a esta problemática.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.