09 nov. 2025

Organizaciones marchan contra la reforma laboral

Centrales obreras y jubilados se movilizaron en Asunción contra la propuesta de reforma laboral impulsada por el Gobierno. Además, exigen mejoras en el sistema previsional.

29803249

Masiva. Decenas de trabajadores y jubilados se movilizaron este viernes en Asunción.

FERNANDO CALISTO

Durante la mañana de este viernes se produjo una masiva movilización por parte de organizaciones sociales en el centro de Asunción. La convocatoria fue frente a la Caja Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y posteriormente marcharon hasta el Ministerio del Trabajo.
Los asegurados y trabajadores marcharon para exigir la protección de la seguridad social, denunciar precariedades en el servicio de salud. Por su parte, distintas centrales obreras se pronuncian contra la propuesta de reforma laboral y contra la Superintendencia de Pensiones.

La Acción Sindical Clasista, Unión Nacional de Jubilados, Asociación de Asegurados del IPS, Frente Sindical y Social (FSS), Federación Sindical Mundial y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) son algunas de las organizaciones sociales que se movilizaron frente a la Caja Central del IPS, sobre las calles Herrera y Constitución, en Asunción.

Los trabajadores exigen la derogación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones, que tardó 15 minutos en ser aprobada en el Senado, solo 11 minutos en la Cámara de Diputados y en menos de 24 horas fue promulgada por el presidente de la República, Santiago Peña.

Asimismo, rechazan las intenciones de modificar el Código Laboral vigente, cuya propuesta lanzó el mandatario durante un evento empresarial.

Si bien aún no hay un proyecto de ley, se instaló en el debate la búsqueda de eliminar la estabilidad laboral que se consigue luego de 10 años de servicio a una misma empresa.

Los asegurados de IPS, además, reclaman la falta de medicamentos y especialistas en todas las dependencias. Denuncian que las precariedades en la previsional cada vez son más grandes. Aseguran que la decadencia solo encamina a que se busque privatizar los fondos previsionales.

Asimismo, repudian al miembro del Consejo, Aníbal de los Ríos.

<b>La Cifra</b> <br/><b>15 minutos habían bastado para que el Senado apruebe la creación de la Superintendencia de Pensiones.</b>

Más contenido de esta sección
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Chalk aborda temas sobre el impacto de las políticas globales y económicas en el crecimiento de la región.