22 ago. 2025

Organizaciones exigen que presupuesto del MEC sea 20% del PGN 2026

Mediante una nota dirigida al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía, organizaciones sociales exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente el 20% del PGN 2026 total. Advirtieron sobre la crisis del aprendizaje en el país.

escuela ruinas3.PNG

En medio de serias necesidades en las instituciones educativas, el presupuesto anual del MEC sigue siendo bajo.

Foto: Kiara Coronel.

El Frente Sindical y Social, que agrupa a sindicatos, organizaciones sociales y gremios, y el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae), que defiende y promueve los derechos humanos, remitieron una nota al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la que advirtieron sobre las deficiencias en materia de educación en Paraguay y exigieron priorizar al sector en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.

Recordaron que el presupuesto del MEC en el 2024 fue de apenas G. 9,7 billones, una reducción de 12,9% frente a los G. 11,14 billones del año anterior, y que representó apenas el 14,1% del gasto total de la Administración Central.

Sobre esa línea, exigieron que el presupuesto de la cartera educativa represente en el ejercicio fiscal 2026 el 20% de todo el presupuesto global del país.

Puede leer: Docentes reclaman mayor presupuesto para educación pública

“Exigimos el presupuesto anual mínimo previsto para la educación en la Ley General de Educación 1264, del 20% del Presupuesto General de la Nación”, expresa el final de la nota, en la que también reclaman saber dónde se destinan los recursos de la recaudación tributaria que está en crecimiento.

“La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha manifestado recientemente que en el año 2024 los ingresos tributarios han aumentado en un 20%. ¿Pues dónde están esos recursos, porque no han sido aplicados a Educación y Salud, dadas las necesidades catastróficas que existen y se publican por los medios todos los días?”, preguntaron los gremios.

Cuestionaron, a su vez, el bajo impuesto que cobra el Estado a los propietarios de grandes extensiones de tierra, calificando de “irrisorio”, además de afirmar que la evasión tributaria es “descomunal”.

Aunque la entidad económica aún no se pronunció al respecto, según el calendario que establece el decreto de lineamientos para la elaboración del PGN para el ejercicio fiscal 2026, todos los anteproyectos de presupuestos de las entidades públicas ya tuvieron que haber sido presentados al MEF para iniciar la consolidación y en setiembre realizar su estudio en el Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.
Si bien la actividad económica en junio siguió mostrando una dinámica favorable, el informe del BCP muestra una desaceleración. Mientras el crecimiento en mayo fue de 6,2%, en junio cerró en 4,8%.
Los titulares de los ministerios de Economía y de Industria y Comercio, Carlos Fernández Valdovinos y Javier Giménez, respectivamente, defendieron ante el Senado el paquete de proyectos de leyes económicas del Ejecutivo. Afirmaron que, en el caso de los incentivos fiscales, aunque implicará renunciar a ingresos tributarios, atraerán más empleos.
La importación de carne bovina desde Brasil hacia Paraguay está habilitada hace años, tras homologar requisitos sanitarios entre los países del Mercosur.
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.