23 oct. 2025

Vivienda: Principal destino de los créditos de la AFD

El sector de la vivienda sigue siendo el principal sector financiado por los fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo.

viviendas sociales_25591422.jpg

Más casas. Che Róga Porã es el programa de vivienda para 500.000 familias.

Foto: Archivo.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) informó que hasta junio de este año fueron aprobados créditos por un total de USD 195,9 millones. Según destacaron, este financiamiento permite la creación de 43.417 empleos y beneficiará a 3.407 familias y empresas.

Del total, el sector de la vivienda lidera las inversiones, con 1.640 préstamos aprobados, que suman cerca de USD 68,7 millones, lo que dinamiza la construcción y genera 20.249 puestos de trabajo, aseguraron desde la institución.

Asimismo, el sector comercial y de servicios también recibió un fuerte impulso, con 1.436 créditos por más de USD 55,4 millones. Afirman que este financiamiento fortalece a las pymes, estimula la economía local y crea 10.622 nuevos empleos.

Finalmente, el sector agrícola-ganadero, esencial para la sostenibilidad del país, obtuvo más de USD 27,3 millones en financiamiento, beneficiando a más de 242 personas y generando 970 empleos.

Entre las entidades financieras con mayores aprobaciones de préstamos de vivienda con fondos de AFD para el producto Mi Primera Vivienda se encuentran: Itaú USD 8,3 millones con 209 beneficiarios, Atlas con USD 7,9 millones con 199 beneficiarios; le sigue Basa USD 7,5 millones con 207 beneficiarios. En cuarto lugar se encuentra ueno USD 5,1 millones y Coomecipar con USD 2,4 millones.

Igualmente entre las entidades financieras con más prestamos aprobados para el producto de Mi Casa: Itaú USD 5,6 millones con 78 beneficiados, GNB 2,8 millones con 40 beneficiarios, Basa con USD 2,3 millones; Atlas USD 2,2 millones con 33 beneficiarios y Familiar USD 2,1 millón con 49 beneficiarios.

El informe también destaca que al mes de junio del 2025, el Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y Empresas Intermedias (Fogami) registró un total de 14.992 beneficiarios con garantías activas respaldadas por un total de USD 288 millones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que la inauguración de la planta en Ypané, con una inversión de USD 5 millones, fortalece la producción nacional, genera 110 empleos y marca un hito con exportaciones a Uruguay en 2025.
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizaron este jueves en el Mercado de Abasto y luego se desplazaron hasta la sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en Asunción, para entregar un reclamo formal al ente, en el que exigen el cese de lo que califican como de “persecución” a la producción frutihortícola nacional.
La Conatel recibirá consultas sobre el pliego de bases y condiciones hasta mañana 24 de octubre de 2025, marcando un paso clave para ampliar la oferta de contenidos digitales en nuestro país.
La arremetida del Gobierno de Donald Trump contra la carne argentina que “tiene un poco de aftosa”, refuerza la posición del Senacsa de terminar con la vacunación para mejorar el estatus sanitario de Paraguay.