18 oct. 2025

Organizaciones civiles instan a denunciar corrupción en la pandemia

Organizaciones de la sociedad civil repudiaron los diferentes hechos de corrupción registrados desde los inicios de la pandemia de Covid-19 en el Gobierno y en este marco instaron a la ciudadanía a participar, controlar y denunciar las irregularidades.

Corrupción. La compra de insumos para  Salud fue muy cuestionada en su momento.

Corrupción. La compra de insumos para Salud fue muy cuestionada en su momento.

Casi una quincena de organizaciones de la sociedad civil se pronunciaron en un comunicado contra la corrupción en el país en el marco de la pandemia del coronavirus.

“La corrupción en el sector de la salud abarca desde la compra de insumos, beneficios otorgados a personas que no califican como beneficiarios, aplicación de vacunas a personas fuera de los grupos prioritarios y la reventa privada de insumos de hospitales públicos”, señala el texto.

Le puede interesar: Amnistía denuncia corrupción en la gestión de pandemia en Paraguay

El escrito indica que la debilidad institucional del Estado es una de las razones de fondo “para que el virus de la corrupción y del Covid-19" continúe expandiéndose a un ritmo acelerado.

En este sentido, sostienen que la transparencia activa es necesaria en la administración de recursos como en el manejo de la información pública sobre el avance de los contagios y es fundamental en el combate contra la corrupción.

“Sin embargo, no basta con que exista información para que sea transparente”, apuntaron las organizaciones.

Más detalles: Ofrecen protección y recompensa a los que denuncien corrupción

Por ello, instan a la ciudadanía a participar, controlar y denunciar las irregularidades que se puedan detectar a partir de la información pública. Recomendaron solicitar información en www.rindiendocuentas.gov.py, controlar y denunciar en www.denuncias.gov.py.

Las organizaciones firmantes son Semillas para la Democracia, Tedic, Hábitat para la Humanidad, Decidamos, Gestión Ambiental (GeAm), Fundación Libre, Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedempy), Centro de Estudios Judiciales, Tesãi Reka Paraguay, Ceamso, Grupo Luna Nueva, Acadei y Avanzar.

Más contenido de esta sección
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.