12 sept. 2025

Organización denuncia ante Fiscalía hechos de corrupción en la Comuna de Asunción

El abogado Enrique Wagener, en representación de una organización ciudadana, presentó una denuncia contra personas innominadas por corrupción en la Municipalidad de Asunción, en la que se apunta a la gestión del intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Nenecho_57239112.jpg

Suman denuncias por el presunto mal manejo de la Municipalidad de Asunción bajo la gestión del cartista Nenecho Rodríguez.

Foto: Archivo

La organización ciudadana Defendamos Asunción oficializó la denuncia penal por presuntos hechos de corrupción en la administración de la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC).

La presentación ante el Ministerio Público estuvo a cargo del abogado y desarrollador inmobiliario Enrique Wagener.

Durante un enlace con NPY, el abogado explicó que la denuncia se hace contra personas innominadas porque consideran que la Fiscalía debe ser la encargada de atribuir las responsabilidades.

Puede leer: Baches, deterioro del Centro y millonarios faltantes: El legado de la era Nenecho en Asunción

En la querella se adjuntaron 200 pruebas, entre ellas un informe de la Contraloría, las irregularidades en el uso de los fondos del Fonacide, el caso de jubilados que no cobran su pensión y la mala utilización del impuesto inmobiliario.

“(Con la denuncia) buscamos la transparencia y la digitalización de la Municipalidad”, adelantó Wagener en contacto con radio Monumental 1080 AM.

También acusó a la Junta Municipal de encubrir la gestión de Nenecho Rodríguez al aprobar el balance, a pesar de una denuncia sobre un faltante de G. 500.000 millones.

Le puede interesar: ¿Nenecho peleará por otro rekutu?: “Mi película favorita es Rocky”, respondió

“Esta no es una denuncia política, es una denuncia ciudadana por el hartazgo”, aclaró.

A principios de setiembre, la Fiscalía imputó a Óscar Nenecho Rodríguez por lesión de confianza y asociación criminal.

La investigación sostiene que el jefe comunal es la cabeza de la estructura que simuló compras de detergentes y desinfectantes utilizando fondos de emergencia en el marco de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Ante el rumor de que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) dejaría sin efecto la paridad política del 50% mujeres y 50% hombres para establecer candidaturas, que se definió en la convención de 2022, las lideresas del partido exigen a su Directorio que se ratifique públicamente sobre la vigencia de esta conquista. “La paridad no se negocia”, advirtieron.
Un fuerte temporal con ráfagas de viento arrancó el techo de una vivienda en el centro de Carmelo Peralta, lo que causó gran preocupación entre los residentes. Las chapas de zinc terminaron enredadas en una columna del tendido eléctrico y se generó una situación de alto riesgo.
La Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, de la Cámara de Diputados, emitió un dictamen favorable a la iniciativa de incluir controles antidrogas en las rutas del país, como parte de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El método principal de detección sería con controles de saliva.
Los diputados aprobaron un proyecto que establece al ñandutí como símbolo distintivo para conductores de 65 años o más, a fin de promover la paciencia, el respeto y la seguridad vial.
La senadora Esperanza Martínez calificó al fiscal colorado que liberó a un feminicida como el “retrato de la impunidad que destruye al Paraguay” y criticó el fomento de una “Justicia obsecuente al poder político y económico”.
Fabio Chávez tenía programada una sesión de diálisis, pero nunca se imaginó que, camino al hospital, quedaría atrapado en medio de una balacera entre piratas del asfalto y agentes de la FOPE en la ciudad de Caaguazú. Vio una luz láser apuntando hacia él y sintió el impacto de una bala en su vehículo, pero logró sobrevivir. Afirma que “nació de vuelta”.