08 ago. 2025

Concejal denuncia que dinero de Fonacide se usó con otros fines

31365876

El edil Álvaro Grau denunció supuestas irregularidades en el uso de los fondos del Fonacide, que actualmente, según el documento de ingresos consolidados del 2024, asciende a G. 12.339.993.894.

“Este dinero, destinado a mejorar la calidad educativa de nuestros estudiantes fue presuntamente utilizado en diferentes ocasiones a lo largo de estos años, sin saber con qué fines”, dice parte de una minuta que presentará el edil en la sesión de hoy en la Junta Municipal.

Grau analizó el movimiento de los cheques en las cuentas habilitadas para administrar los recursos del Fonacide. Indicó que el uso irregular del dinero “es notado a simple vista siguiendo una sumatoria de los cheques cobrados en varias de las cuentas bancarias, totalizando la suma de G. 11.373.333.175. Sin embargo, al realizar un control paralelo en el portal de (...) Contrataciones (...), los importes adjudicados en las licitaciones 426699 (2023), 409350 (2022), 414841 (2022), 409346 (2022), 371865 (2020), 358467 (2019) no totalizan más que G. 2.660.359.720”.

Por este motivo, el concejal concluye que “existe a simple vista una diferencia de G. 8.712.973.455 de movimientos en cuentas que no tienen explicación a simple vista”.

Como agravante, añade Grau en su minuta, se estima que el municipio dejo de percibir hasta 2023 alrededor de G. 183.000.000.000 (USD 23 millones) en concepto de royalties, Fonacide y juegos de azar.

Se puede demostrar a simple vista que el dinero (...) se usó para algo que no es la inversión en Fonacide. Álvaro Grau, concejal.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.