03 nov. 2025

Organización civil expresa preocupación ante narcopolítica y crimen organizado en el país

Semillas para la Democracia expresó preocupación ante los últimos hechos que desnudan la fuerte presencia de la narcopolítica y el crimen organizado en el país.

Democracia en Paraguay.jpg

La organización civil Semillas para la Democracia señala que el crimen organizado y la narcopolítica están atentando contra la democracia en Paraguay.

Foto: Celag

La organización civil Semillas para la Democracia emitió este miércoles un pronunciamiento en el cual señaló que, debido a “la narcopolítica, el lavado de dinero, el crimen organizado, la corrupción en todas las esferas y la impunidad como regla”, Paraguay se encuentra atravesando por una “reducción del espacio cívico”.

En ese sentido, aludió que las instituciones atraviesan hoy en día por una “debilidad” y “escasa cultura de la integridad”, y aseveró que el crimen organizado, además de buscar acaparar el negocio de las drogas, “ahora ha pasado a una nueva fase en la que su objetivo es la toma del poder, apropiándose del presupuesto público a través de licitaciones y contratos”.

Asimismo, manifestaron desde la organización que hay autoridades y defensores de derechos que han sido asesinados por los grupos criminales en los últimos tiempos y aseguraron que la impunidad sigue ganando terreno en el país.

Puede interesarle: Un balance de 33 años de democracia en el Paraguay

“A diario somos testigos de cómo la corrupción y la delincuencia organizada permean todos los espacios públicos, infiltrándose en procesos electorales, en el sector privado y en las instituciones públicas y judiciales”, indicaron, añadiendo que desde hace tiempo la organización viene avisando a la población sobre “la peligrosa injerencia del dinero sucio en la política”.

Según el escrito, todos los hechos ocurridos últimamente hacen llegar a la sociedad paraguaya el mensaje de que “el poder económico manda por sobre la dignidad y el derecho” de las personas.

Finalmente, ante todo lo expuesto, desde la organización Semillas para la Democracia instaron al Estado a combatir todos los hechos ilícitos en el país y a la ciudadanía en general, a estar alertas.

“Actuar de manera firme, articulada y sin miedo para evitar que este retroceso político se profundice en detrimento de nuestra seguridad, de nuestra democracia y de nuestra calidad de vida. Es imperativo ponerle fin a esta larga historia de impunidad política que alimenta y le da vida a este presente de violencia criminal”, finaliza el escrito.

Puede leer: Mario Abdo destituye a Giuzzio tras escándalo por vínculos con narcotraficante

El ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, acusó recientemente al ex presidente de la República, Horario Cartes, de ser el responsable del contrabando de cigarrillos y hasta de tener vínculos con grupos criminales para llegar a otros países donde los narcotraficantes lideran.

Mientras tanto, el martes salieron la luz unas imágenes sobre Giuzzio utilizando una camioneta de Marcus Vinicius Espindola Marques de Padua, un narco que fue capturado en el denominado Operativo Turf, ejecutado entre Brasil y Paraguay. Tras esto, el secretario de Estado fue destituido.

En el país también está en juego la cabeza de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, a quien -tanto los diputados de la oposición así como los colorados oficialistas- quieren llevar a juicio político por su parcialidad manifiesta con relación a las causas vinculadas a Cartes.

Además, los legisladores anunciaron que realizarán otras acusaciones contra la titular del Ministerio Público, tras informes de la la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Lea también: Si Giuzzio cayó, Quiñónez también debe dejar el cargo, dicen legisladores

Por otra parte, desde este martes se inició el operativo A Ultranza Py, que busca desarticular un gran esquema de crimen organizado que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África, y el posterior lavado de dinero.

El objetivo es la detención de más de 30 personas, de las cuales 24 ya fueron imputadas y 8 detenidas; con unos USD 100 millones en bienes incautados.

La investigación se llevó a cabo por más de dos años, donde se indagó el esquema integrado por organizaciones criminales conformadas y preexistentes dentro del continente sudamericano. Se estima que más de 20 toneladas de droga pasaron por el país.

Más contenido de esta sección
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.