08 nov. 2025

Ordenan capturar a Leopoldo López en la residencia del embajador español

Un tribunal de Caracas ordenó este jueves capturar al opositor venezolano Leopoldo López, quien se encuentra en la residencia del embajador español, Jesús Silva, luego de haber burlado el martes el arresto domiciliario.

Leopoldo Lópéz - efe.jpg

Leopoldo López, que estaba bajo arresto domiciliario, fue liberado este martes por un grupo de militares que se unieron al jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

Foto: EFE

A Leopoldo López, que apoyó el martes en las calles de Caracas un efímero levantamiento militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro, se le revocó la medida de detención domiciliaria “por violarla flagrantemente”, dice una nota de prensa difundida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La alta corte señala que el opositor, privado de libertad desde 2014 y sentenciado a casi 14 años, también violó “la medida referida a la condición relativa a pronunciamientos políticos por medios (de comunicación) convencionales y no convencionales, nacionales e internacionales, demostrando con ello la no sujeción a las medidas”.

“En vista de lo señalado, el juzgado en su decisión libra orden de aprehensión dirigida al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en contra del ciudadano Leopoldo López”, reza el texto.

Nota relacionada: Guaidó libera al opositor Leopoldo López en Venezuela

El tribunal ordena además que López continúe cumpliendo su pena -de la que ya ha cumplido cinco años, dos meses y doce días- en la cárcel militar de Ramo Verde, donde estuvo recluido hasta mediados de 2017.

La vivienda de López fue allanada y robada por varios sujetos a quienes diversos testigos identificaron como miembros de Sebin, según constató Efe el miércoles.

“Fue el Sebin, el Sebin de los malos porque hay sebines patriotas que quieren la libertad de Venezuela”, dijo Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, a Efe y TVE, al entrar a su domicilio por primera vez para revisar los desperfectos.

Tintori y López se encuentran en la residencia del embajador de España en Caracas, donde han sido acogidos, si bien no han solicitado asilo político.

Le puede interesar: Venezolanos residentes en Paraguay apoyan la Operación Libertad

López fue liberado el martes por un grupo de militares y funcionarios del Sebin que se habían unido al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido por 54 países como presidente interino.

Junto a Guaidó, participó en un levantamiento militar junto a cerca de 40 militares que se dirigieron a la base aérea La Carlota, que volvió a prender la mecha de las manifestaciones opositoras en Venezuela.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.