04 nov. 2025

Ordenan arresto de Walter Bower

El juez Gustavo Amarilla ordenó el arresto disciplinario de Walter Bower, ex ministro del Interior, acusado por hechos de torturas durante su gestión. A 17 años de su imputación, sigue evitando las audiencias de imposición de medidas.

Walter Bower.jpg

El ex ministro del Interior, Walter Bower, ya fue hallado culpable por los hechos de tortura, pero faltan las penas.

Ultima hora

El magistrado declaró además a Bower como litigante de mala fe, a raíz de las diversas dilataciones que se dieron durante los 17 años de proceso que lleva la causa.

El ex ministro del Gobierno de Luis González Macchi deberá cumplir reclusión en la sala de retén del Palacio de Justicia de Asunción, durante 48 horas, según informó la 970 AM.

POSTERGAMIENTO

Bower había acudido este lunes al despacho de Amarilla para una imposición de medidas, pero una vez más, la cita quedó suspendida.

Su abogado, Rodrigo Galeano, manifestó al magistrado que el acta de imputación no es elemento suficiente para decretar una medida cautelar.

Asimismo, negó que los procedimientos judiciales encabezados por la defensa fueran realizados con mala fe o con propósito dilatorio.

“En ningún momento mi pretensión, como abogado defensor, fue la de dilatar indebidamente el proceso. Al contrario, lo único que siempre se buscó fue respetar el debido proceso”, dicta la defensa en el acta labrada en la fecha.

De acuerdo a lo detallado en la resolución de medida cautelar, hasta la fecha se suspendieron 10 audiencias preliminares al ex ministro del Interior.

Walter Bower fue denunciado por los policías Alfredo Cáceres y Jorge López, en mayo del 2000, por un supuesto caso de tortura tras el intento de golpe de Estado a Luis González Macchi.

LEA MÁS: Audiencia de Bower quedó suspendida

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.