10 may. 2025

Opositores y seguidores del Gobierno de Perú se enfrentan en las calles

Grupos de manifestantes a favor y en contra de la moción de vacancia (destitución) contra el presidente de Perú, Pedro Castillo, se enfrentan en el centro de Lima a la expectativa de la votación que realizará el Congreso en las próximas horas.

Perú

Vista aérea durante las manifestaciones de simpatizantes y contradictores del presidente peruano, Pedro Castillo.

Foto: EFE

Portando banderas y carteles, diferentes grupos se manifiestan frente al Parlamento, rodeados de la Policía Nacional, ante la posibilidad de que la oposición política apruebe la moción de destitución presentada contra Castillo.

El Colectivo Ciudadano por la Democracia convocó a una concentración en el parque Universitario y marchó hacia los exteriores del Parlamento bajo el lema de "¡Vacancia Ya!”.

En la misma línea, seguidores del disuelto partido Aprista, del fallecido ex presidente Alan García, se sumaron a los grupos de extrema derecha que piden la destitución del mandatario.

Por otro lado, seguidores de Castillo rechazan la actuación del Congreso y se han congregado en vigilia para protestar contra el intento de destitución.

Lea más: El Congreso decide si abre juicio político contra Castillo

Para admitir a trámite la moción de vacancia del presidente se necesitan 52 votos a favor de los 130 congresistas que componen el hemiciclo peruano, una cantidad que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, no garantizó que se logre alcanzar este martes.

Esta es la quinta moción de destitución presidencial en cuatro años presentada por el Parlamento bajo la figura de la “incapacidad moral permanente”, contemplada en la Constitución para casos de incapacidad mental del jefe de Estado e interpretada ahora como carencia de ética.

Producto esta situación, Perú vive inmerso desde las elecciones de 2016 en una cruda crisis política en la que ha tenido cinco presidentes en los últimos cuatro años y tres parlamentos diferentes.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, ya adelantó este lunes que el Gobierno presentará una demanda competencial contra el Congreso en el Tribunal Constitucional para que este se pronuncie sobre la legalidad de la moción de destitución e interprete la figura de la incapacidad moral, en el caso de que se apruebe su debate.

Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.