16 nov. 2025

Opositores presentan denuncia por presunta corrupción de Nenecho

Diputados, concejales municipales y ciudadanos presentaron una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez por presunta corrupción en la Municipalidad de Asunción. Piden el inmediato allanamiento del Municipio y la incautación de documentos.

Denuncia contra Nenecho.jpeg

El día que opositores presentaron la denuncia penal contra Óscar Nenecho Rodríguez.

Foto: Gentileza

Los diputados Celeste Amarilla, Kattya González y Sebastián García, el candidato a intendente por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Eduardo Nakayama, el concejal Álvaro Grau y el ex precandidato a intendente Juan Galeano Grassi presentaron una denuncia penal por corrupción en la Municipalidad de Asunción.

Los presuntos hechos denunciados ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción son estafa, lesión de confianza y enriquecimiento ilícito por la presunta malversación de fondos del dinero destinado al combate a la pandemia del Covid-19 desde la Municipalidad de Asunción.

En ese sentido, los denunciantes urgieron el allanamiento de la Municipalidad y la incautación de los comprobantes de compras y otros documentos ante el temor de que puedan ser extraviadas dichas evidencias.

Nota relacionada: Tras presión, Comuna publica facturas y saltan compras llamativas

La denuncia penal es contra la administración municipal del ex intendente municipal Óscar Nenecho Rodríguez y todos aquellos funcionarios municipales y representantes de empresas privadas que participaron en la compra de materiales, insumos y productos de limpieza realizada por el Municipio en el marco de la emergencia por el Covid-19.

“Acá la ciudadanía corre riesgo de votarle a una persona, que como hicieron todos, comerse plata en plena pandemia. No estamos buscando votos, estamos denunciando, como lo de los insumos chinos, como lo de Salud, lo que no sabíamos es que este pendejo corrupto estaba haciendo lo mismo en la Municipalidad y ahora que sabemos estamos los mismos diputados”, afirmó Celeste Amarilla.

Embed

Advirtió que Rodríguez no debería ser candidato a intendente ante los hechos de los que se le acusa.

El documento señala que “se pudo constatar de manera fehaciente la existencia de hechos penalmente relevantes, que se traducen en groseras sobrefacturaciones en la compra de distintos ítems como ser detergentes, saturómetros, toallitas desinfectantes, entre otros rubros; los cuales fueron adquiridos a través de empresas de dudosa constitución y que en varios de los casos han sido desautorizadas de manera pública por los representantes oficiales de los productos supuestamente adquiridos por la Municipalidad en el mes de marzo de 2020 en adelante”.

Lea también: Superproveedora del Municipio opera desde un precario local

También sostienen que varios de los productos que son de origen francés y poseen representantes que han negado haber vendido los insumos a las empresas que finalmente terminaron intermediando en la venta y provisión de estos insumos a la Comuna capitalina.

Los denunciantes explicaron que la Fiscalía debe investigar incluso si estos productos efectivamente llegaron hasta el Municipio asunceno.

Señalaron que la empresa Bastián Comercial -una de las proveedoras que supuestamente vendió a la Comuna capitalina detergentes de G. 390.000- opera en un precario local ubicado en el Mercado Nº 5. Al frente de la firma aparece una persona joven sin mucha formación y trayectoria en el ámbito, según los denunciantes.

Más contenido de esta sección
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.