27 abr. 2025

Opositores accionan contra resolución del TSJE de no abrir sobre 4

Los apoderados de la oposición y el ex candidato a senador Emilio Camacho presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de no hacer lugar a la apertura del cuarto sobre y otros pedidos.

TSJE Tribunal Superior de Justicia Electoral.jpeg

Sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fuertemente custodiada tras las movilizaciones de seguidores de Payo Cubas.

Apoderados de la Concertación Nacional, del PLRA, Alianza Nacional y el ex candidato Emilio Camacho plantearon una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del TSJE con la que rechazó la apertura del sobre 4 de las elecciones generales del 30 de abril, el recuento de votos y la auditoría internacional, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Exigen como medida cautelar la suspensión de los efectos de la Resolución AI Nº 91/2023 y que declaren que la apertura del sobre 4 en un 10% de las mesas es compatible con el derecho al sufragio, entre otros.

El pasado 11 de mayo, el organismo electoral decidió no allanarse al pedido de varios sectores políticos.

Puede interesarle: TSJE no abrirá sobre 4 y tampoco auditará máquinas de votación

Tampoco dio lugar a la suspensión del cómputo y juzgamiento definitivo de las actas, que fue presentada por Cruzada Nacional, liderado por Paraguayo Cubas, quien se encuentra con prisión preventiva en la Agrupación Especializada por perturbación a la paz pública y otros hechos punibles.

El TSJE argumentó su postura al señalar que se podría producir un “quebramiento” de los mecanismos de control.

“Acceder a lo solicitado produciría un quebrantamiento al procedimiento y a los mecanismos de control establecidos por pretender comprimir en un solo acto lo que en nuestro ordenamiento positivo está concebido se lo haga gradualmente”, alegó en el documento.

Paraguay vivió en las últimas semanas un clima tenso como consecuencia de las diferentes movilizaciones que se suscitaron en varios punto del país al día siguiente de las elecciones generales, iniciadas en principio por los seguidores de Payo Cubas por un supuesto fraude electoral.

Luego se sumaron otros sectores de la oposición, como la Concertación Nacional, el PLRA y el Frente Guasu.

También puede leer: Policía usa la fuerza para despejar Eusebio Ayala tras casi 20 días

Hubo momentos que la situación se descontroló y se registraron varios incidentes entre los manifestantes y la Policía Nacional.

Bloqueos de rutas, destrozos de bienes públicos y privados, el impedimento de la circulación de ambulancias fueron algunas de las reacciones violentas asumidas por los adherentes del líder de Cruzada Nacional.

Más de 200 personas fueron detenidas y guardan prisión preventiva en los distintos reclusorios del país. Algunas ya cuentan con medidas alternativas.

A casi 20 días de las movilizaciones, la Policía Nacional realizó esta madrugada un operativo de despeje para liberar la avenida Eusebio Ayala, en la zona del TSJE. Los manifestantes intentaron resistirse, pero fueron sacados a la fuerza.

El tránsito vehicular se encuentra totalmente liberado en todos sus carriles.

Más contenido de esta sección
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.