20 ago. 2025

Oposición pide juicio político a Marito y asegura que hay votos para sacarlo

Al grito de "¡Elecciones ya!”, decenas de personas participan de una marcha por el microcentro de Asunción para pedir el juicio político del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente Hugo Velázquez, tras la firma del acuerdo secreto de Itaipú.

Efraín Alegre - Marcha 14/08

Efraín Alegre encabezó la manifestación para pedir el juicio político a Mario Abdo Benítez y a Hugo Velázquez.

Foto: Daniel Duarte.

La marcha fue organizada por los partidos Liberal Radical Auténtico y Frente Guasu, y apoyada por estudiantes secundarios y universitarios para solicitar el juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y del vicepresidente Hugo Velázquez, a quienes acusan de ser responsables de la firma del acuerdo secreto de Itaipú, relacionado con la compra de energía de la binacional para la ANDE.

Durante el acto, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, manifestó que Marito debe dejar el poder y se debe convocar a nuevas elecciones. Agregó que esta semana se dará a conocer el análisis del recientemente fallecido constitucionalista Jorge Seall Sasian, en el cual se indica que la doble acefalía equivale a elecciones.

Indicó que la lucha continúa en todo el país, con movilizaciones en las principales ciudades, ya que Itaipú es una causa de todos los paraguayos en contra de los traidores a la patria, informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

“La verdad es que los peajeros son los que están en el Palacio en este momento, que quieren vender nuestro derecho en Itaipú. Ha ojepilla ko chuguikuéra la inegocio, no defendieron ni estaban negociando los intereses del Paraguay. Estaban negociando sus intereses particulares”, aseveró.

Poco antes de dirigirse a los manifestantes, Alegre aseguró que se cuenta con votos colorados para realizar el juicio político a Abdo Benítez, aunque no especificó de qué sector de la Asociación Nacional Republicana (ANR). “Hay votos colorados, hasta ahí te puedo decir”, señaló a la consulta de medios de prensa.

Agregó que el tema será tratado en comisión, para fijar la fecha, y luego será analizado en ambas cámaras del Congreso.

La movilización partió de la Plaza Italia y finalizó frente al Panteón de los Héroes, donde se realizó el acto central.

<p>Los manifestantes portaron carteles y pancartas a favor de la defensa de Itaipú.</p>

Los manifestantes portaron carteles y pancartas a favor de la defensa de Itaipú.

Foto: Daniel Duarte.

“No quedará impune”

Entretanto, el senador Carlos Filizzola, del Frente Guasu, manifestó que no quedará impune la traición a la patria por parte de Abdo Benítez, al ceder la soberanía energética al Brasil.

Agregó que Itaipú es causa nacional, más allá de los partidos políticos, movimientos sociales y ciudadanos. “Más allá de cada uno, está nuestra patria. Paraguay ha sido traicionado por Mario Abdo Benítez y su gobierno traidor a la patria”, aseveró.

En medio de las alocuciones, los manifestantes gritaban "¡Fuera Marito!”, "¡Elecciones ya!” e “Itaipu ñane mba’e”.

También puede leer: Mario Abdo urge tratar juicio político en su contra

El Gobierno de Mario Abdo soporta una gran crisis política y social luego de que se revelara la firma de un acuerdo secreto suscrito el 24 de mayo pasado entre las cancillerías de Paraguay y Brasil. El caso salió a la luz cuando Pedro Ferreira se vio obligado a renunciar a la titularidad de la ANDE, por oponerse a refrendar el acuerdo, y fue reemplazado por Alcides Jiménez.

Tras darse a conocer públicamente los alcances del documento, que según técnicos perjudicaba gravemente al Paraguay, se produjeron manifestaciones en diferentes puntos del país y la presentación de dos pedidos de juicio político contra el Poder Ejecutivo. Además, se vieron forzados a renunciar Luis Castiglioni al Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier Caballero a la Embajada paraguaya ante Brasil, Alcides Jiménez a la presidencia de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y José Alberto Alderete a la dirección paraguaya de Itaipú.

También debió dejar el cargo al frente de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) María Epifanía González, debido a que su hijo José Rodríguez estuvo involucrado en el escándalo.

El acta bilateral, finalmente, fue cancelada por el Brasil, a pedido de Paraguay, y con ello el Gobierno logró ganar tiempo para frenar la amenaza de juicio político.

Este martes un grupo de partidarios de Mario Abdo realizó una manifestación a favor del presidente, que concluyó en la Plaza de la Democracia. Durante el acto, Abdo Benítez pidió perdón por lo sucedido y abogó por la unión de todos los paraguayos para “sanar el corazón y traer la paz al Paraguay”.

Campesinos en vigilia

Entretanto, un grupo de campesinos provenientes de la zona Norte del país llegaron en la tarde de este miércoles a Asunción, con el objetivo de marchar este jueves reclamando al juicio político a Mario Abdo Benítez y a Hugo Velázquez.

Lea también: Campesinos llegan a Asunción para exigir juicio político

Además, desde tempranas horas de este miércoles, varios grupos de ciudadanos autoconvocados realizaron cierres de rutas en San Pedro y Canindeyú para exigir el juicio político.

Más contenido de esta sección
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.
Un hombre con orden de captura falleció y un agente fue herido tras un enfrentamiento durante un allanamiento policial este miércoles en la colonia Cerro Memby, Yby Yaú, Departamento de Concepción.