09 ago. 2025

Oposición pide convocar a titular del Mitic para conocer plan ante hackeos masivos

La oposición solicita que el ministro del Mitic, Gustavo Villate, comparezca ante la mesa directiva del Senado, a fin de que informe sobre los proyectos ante los ciberataques masivos que sufre el país.

villate.jpg

Gustavo Villate, titular del Mitic.

Foto: Archivo.

Ante la ola de ciberataques que actualmente afecta a ciudadanos y a las páginas del Estado, los legisladores de la oposición solicitan que el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, brinde explicaciones sobre los planes del Gobierno para frenar los embates.

“El primer paso que podemos hacer acá en el Senado es, mínimamente, convocarle para que nos explique qué están haciendo, porque es de interés de todos finalmente; para que nos explique, porque, quizás, está haciendo algo y nosotros no sabemos”, indicó la senadora Celeste Amarilla, quien manifestó que los datos de la ciudadanía están totalmente expuestos y, en ese sentido, comentó que se sustrajeron G. 7 millones de su caja de ahorro en un banco de plaza.

Calificó a Villate como uno de los peores ministros del gobierno de Peña y que “compite en esa senda” con Teresa Barán, ministra de Salud.

Lea más: Diputados declara emergencia nacional ante ciberataques en el país

Agregó que hasta ahora no se conoce ningún plan del Mitic y tampoco Villate dio alguna explicación que tranquilice ante la ola de hackeos. “Le escuché en una o dos intervenciones, nada me tranquilizó. Solo excusas”, indicó.

WhatsApp Image 2025-06-25 at 10.00.43.jpeg

El senador Natalicio Chase considera que se debe esperar proyecto del Ejecutivo.

La Cámara Baja declaró estado de emergencia nacional en ciberseguridad días atrás.

Al respecto, el líder de la bancada cartista, Natalicio Chase, señaló que declarar emergencia “no siempre es una solución”, sino que manifiesta la preocupación del sector político ante ese fenómeno que se está haciendo público y que actualmente son los ciberataques.

A su criterio, se debe seguir perfeccionando el sistema de defensa y, de acuerdo con las informaciones que dio el ministro Villate, se está trabajando en un proyecto, pero es un trabajo que no depende solamente del Mitic.

“Depende de todos los actores que forman parte de la red, porque cada operador de la red, cada operador de cada sistema tiene que cumplir los requisitos de seguridad y a veces eso es muy difícil”, explicó.

Acerca de la vulneración de datos del sistema de Gobierno, dijo que “ocurre en todo el mundo, no solamente en Paraguay”.

Lea más: Masivo intento de hackeo a ciudadanos es efecto de ciberataques al Estado, según experto

“Aquí tuvo mucha repercusión en la comunicación pública, pero se irán tomando las medidas de corrección seguramente. Es el Poder Ejecutivo el que tiene que llevar adelante eso y el Poder Legislativo lo máximo que puede hacer es manifestar su preocupación”, subrayó.

Por su parte, el senador Patrick Kemper, quien preside la Comisión de Ciencias y Tecnología, informó que se convocará a Villate y pidió a los legisladores que preparen sus preguntas.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.