23 ago. 2025

Operativo Jaho’i alberga a 15 personas ante bajas temperaturas

Durante la noche y madrugada recibieron albergue y abrigo un total de 15 personas en la carpa ubicada en la Costanera de Asunción. El Operativo Jaho’i se alista de vuelta para el rescate de personas en situación de calle ante el pronóstico de temperaturas gélidas.

SEN (4).jpeg

Las personas en situación de calle recibieron alimentos, abrigo y techo en al albergue de la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza

Las bajas temperaturas hicieron que de manera voluntaria un total de 16 personas en situación de calle –15 hombres y una mujer– busquen refugio en el albergue transitorio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicado en la Costanera de Asunción.

Debido a que Plan Jaho’i–Operativo Invierno de la SEN se pone en marcha cuando la temperatura es igual o menos a 10°C, no hubo anoche patrulla de rescate; por ello, las personas llegaron por sus propios medios hasta el albergue, informó a Última Hora el ministro de la SEN, Arsenio Ramón Zárate.

La Dirección de Meteorología anuncia un descenso de la temperatura y se pronostican mínimas de entre 3 y 5°C esta semana, por lo que la patrulla de rescate recorrerá sitios como la Estación de Buses, mercados municipales y otros sitios.

La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137 para informar sobre personas en situación de calle en los días fríos, que serán rescatadas y trasladadas hasta el albergue.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
20:08✓✓
icono whatsapp1

Lea más: Operativo Jaho’i: Albergue abriga a 16 personas en situación de calle

“Esta tarde ya vamos a tener menos de 10 (grados). Entonces, a partir de hoy ya vamos a poner nuestra patrulla para que salga a hacer su recorrido. Principalmente terminales, mercados y los lugares más críticos, para sacarle a la gente de su estado de vulnerabilidad y traerle a nuestro albergue”.

Comida, abrigo y techo para vulnerables

En el refugio transitorio de la Costanera de Asunción las personas acceden a duchas con calefón, merienda, cena y desayuno, abrigos, atención médica y otros, dijo el ministro de la SEN.

SEN (5).jpeg

Las personas en situación de calle son atentidas en el albergue transitorio de la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza

La cifra de personas que acuden al refugio varía diariamente, pero suelen dar abrigo a más de 40 personas en situación de calle. La capacidad es de 55 camas, pero pueden ampliar la cobertura para 80 personas.

“Le damos baño caliente, merienda, cena. Y al día siguiente, alguno se levanta a tomar su mate, luego desayunan y salen otra vez a sus respectivos lugares. Vuelven a su entorno”, explicó.

Nota relacionada: Alistan plan Jaho’i para abrigar a personas en situación de calle

Otros albergues son el de Limpio, mediante una alianza público-privada; el de Mariano Roque Alonso y el de San Lorenzo. Además, en el interior se instalaron albergues en Concepción, Amambay e Itapúa.

En el albergue de la Costanera de Asunción ya se dio abrigo a 430 personas en situación de calle –entre ellos 35 extranjeros– desde el 27 de mayo hasta la fecha, destacó el ministro de la SEN.

Más contenido de esta sección
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.