23 jun. 2025

Operativo Hendy: Incautan productos por más de G. 1.400 millones

Efectivos del Departamento Contra Delitos Económicos de la Policía Nacional lograron incautar productos de contrabando por valor de G. 1.415 millones, en el marco del Operativo Hendy. Las intervenciones se realizaron en diferentes puntos del país.

Paseros.jpg

Paseros se manifestaron con cierres de ruta. Foto: Gentileza @jackiebenz

Durante las intervenciones por el Operativo Hendy, se logró incautar diversos productos por un valor total de G. 1.415 millones. Los trabajos son supervisados por el ministro del Interior, Francisco de Vargas, y son impulsados por el jefe de Contra Delitos Económicos y Financieros, comisario principal, Abel Cañete Meza.

Intervenciones

El informe del Ministerio del Interior detalla que en un operativo realizado en el Parque Mercosur de Ciudad del Este, en el depósito de la empresa Agroquímica del Paraguay S.A., se logró la incautación de 1.345 cajas de agroquímico en polvo de la marca Carvendazin 50, de procedencia china, producto ingresado posiblemente sin haber tributado al fisco.

El juez Manuel Trinidad Colmán dispuso el traslado de la mercadería hasta el depósito Tenodeté, km 16 de la ruta 7. La pérdida propinada en este procedimiento ascendió a G. 1.345 millones.

En otro procedimiento en las calles Presidente Franco entre Garibaldi y Hernandarias, de Asunción, se procedió a la inspección de un camión que llevaba 2.300 kg de azúcar ingresado de contrabando, consistente en 46 bolsas de 50 kg cada una, de la marca La Corona, de industria argentina.

El camión se encontraba a cargo de Roberto Adrián Aguilar Rodas, de 31 años, quien fue demorado. El agente fiscal Luis Chamorro dispuso el traslado de la mercadería hasta depósito del Detave. En este operativo, se propinó una pérdida de G. 11.500.000 a los contrabandistas.

El local comercial denominado “Dorchester”, ubicado en Presidente Franco entre Garibaldi y Hernandarias de Asunción también fue intervenido. En ese sitio, los agentes encontraron gran cantidad de mercadería ingresada de contrabando como 1.500 kilos de azúcar de origen argentino, centenas de pan dulce, budín, aceite, vino, aceituna, picadillo, carne vacuna, puré de tomate, mayonesa, queso, leche en polvo, desodorante, jabón en polvo, crema limpiadora, edulcorantes, bombones, turrones, jugo de soja, todo por valor de G. 40 millones. La encargada del local, Norma Aguilar, no pudo exhibir documento justificativo ni de pago de impuesto al ser requerida sobre el ingreso de estos productos.

En la zona primaria de la Dirección de Aduanas, cabecera del Puente San Roque González de Santa Cruz, ciudad de Encarnación, se verificó una furgoneta conducida por su dueño, Diego Armando Salinas Giménez. Esta persona no contaba con documentos de las mercancías en cuestión: cerveza en lata, vinos, 300 kilogramos de azúcar, sidras, harina, jugos de soja, turrones, yerba mate, galletitas, extracto de tomate. El precio de estas mercancías ascendió a G. 8 millones.

En el mismo puente, los efectivos policiales requisaron 1.100 kilogramos de cemento de la marca Loma Negra, de origen argentino, transportados en un camión Toyota, al mando de Hugo Javier Alfonzo. El precio de esta mercadería fue de G. 1 millón.

Mientras que en Ciudad del Este –cabecera del Puente de la Amistad-, se logró incautar lotes de 120 kilogramos de azúcar de origen argentino, centenas de unidades de muslo de pollo, carne de cerdo, suavizante para ropa, embutidos, gasoil, calzados deportivos, remeras. Estas mercaderías están valuadas en G. 10 millones, y sus propietarios no tributaron para ingresarlas al país.

Balance general

En un balance general, los agentes de Delitos Económicos realizaron el siguiente balance en los procedimientos en el marco del operativo Hendy.

En Asunción: azúcar (3.800 kg); pan dulce (162 cajas); aceite (155 unidades); vinos (228 unidades); galletitas (48 unidades); aderezos (50 cajas).

En Ciudad del Este: muslo de pollo (7 kg); carne de cerdo (20 kg); embutidos (60 kg); gasoil (80 litros); calzados (38 pares); remeras (180 unidades); agroquímicos (1.345 cajas).

En Encarnación: cerveza (480 unidades); vinos (504 unidades); sidras (60 unidades); azúcar (300 kg); harina (1.500 kg); jugos de soja (120 unidades); aceite (160 unidades); galletitas (340 unidades); yerba mate (50 unidades); cemento (1.100 kg).

Los operativos desplegados por la Policía Nacional causaron incidentes y manifestaciones por parte de los paseros.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) manifiesta su preocupación ante el proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, marcado para su tratamiento en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados y pide su postergación.
La Policía Nacional informó en la tarde de este lunes que uno de los detenidos tras un asalto en Limpio, Departamento Central, contaba con 13 órdenes de captura y otro habría sido el autor del homicidio de un agente policial, ocurrido el año pasado.
La Policía Nacional detuvo a dos presuntos asaltantes, uno de ellos con orden de captura por abuso sexual en niños, en San Bernardino. En el lugar se hallaron unos 70 kilos de marihuana, como también dos vehículos denunciados como robados, entre otros elementos.
La Cámara de Comercio Paraguayo-Israelí (Cacopi) renovó sus autoridades mediante una asamblea ordinaria de socios, realizada el pasado 17 de junio.
El presidente de la República, Santigo Peña, ocupa el sexto lugar como mandatario suramericano mejor valorado por los ciudadanos, según el último ranking de CB Consultora, especializada en estudios de opinión pública y escenarios electorales.
La joven Jazmín Cardozo hizo un pedido de ayuda para la compra de una prótesis biónica que le ayudará a mejorar su calidad de vida y la de sus hijos. La joven se encuentra en muletas hace tres meses y sueña con volver a caminar.