01 jul. 2025

Operativo antidrogas en zona de Canindeyú reportó tres abatidos

Los fallecidos durante un enfrentamiento contra agentes del CODI serían miembros de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los más buscados del país.

32176582

Campamento. Los abatidos estaban en un campamento cuando fueron sorprendidos por los agentes.

GENTILEZA

Durante un operativo llevado a cabo ayer por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) se registró un enfrentamiento con grupos criminales en una zona boscosa de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, se reportaron tres bajas, que serían hombres que pertenecen a la organización de criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
La operación fue realizada por agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Según las primeras informaciones, el hecho se produjo a unos 2.500 metros al norte del río Brillante, en la ribera del río Paraná, donde personal táctico del CODI se topó con un grupo armado durante un patrullaje preventivo.

“La operación se llevó a cabo gracias a información de inteligencia proporcionada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Batallón de Inteligencia Militar, resultando en la neutralización de tres integrantes del grupo criminal, cuyas identidades están siendo confirmadas”, reza parte de un comunicado publicado por el CODI.

Todavía no se manejan más datos respecto a la identidad de los fallecidos.

El informe detalla que durante el procedimiento se logró la incautación ocho fusiles calibre 5.56 milímetros, cuatro fusiles calibre 7.62 milímetros y dos escopetas. Además, se encontró un importante cargamento de marihuana en panes que estaba oculto con una bolsa negra.

De acuerdo con los primeros reportes investigativos, los hombres que resultaron abatidos durante el enfrentamiento pertenecerían a la organización criminal liderada por el narcotraficante Felipe Santiago Acosta, alias Macho, uno de los hombres más buscados en el país, quien cuenta como centro de operación la zona donde se ejecutó el despliegue.

Este tipo de operativos, que cuenta con la labor interinstitucional de varios estamentos, busca erradicar el narcotráfico, asegurando las principales zonas de operación de estos delincuentes, quienes normalmente cuentan con varias bases de operación en una misma área.

La operación se desarrolla en el marco de acciones conjuntas realizados por las autoridades de seguridad contra estructuras del crimen organizado que operan en la región fronteriza.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia, que juzga al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa y a Alberto Koube, rechazó la mayoría de los recursos de la defensa, con excepción de la lectura del libro de visitas en el reclusorio al procesado empresario. Ya leyeron el auto de apertura a juicio oral.
Funcionarios que integraban organizaciones sin fines de lucro, que posteriormente recibían millonarias transferencias de la Gobernación de San Pedro, es la supuesta irregularidad que ahora denuncian y piden a la Fiscalía que investigue.
Cinco de los percances involucraron a motocicletas; el más trágico fue el fallecimiento de una niña de tan solo 12 años que iba como acompañante de su tío, de 20 años, en Presidente Franco.
El Tribunal de Apelación Penal, con voto dividido, revocó la desestimación y ordenó que continúe la investigación de una causa por supuesta estafa y otros, a la cual se le dio el trámite de oposición, ratificado por la fiscala adjunta Lourdes Samaniego, por lo que la jueza Cynthia Lovera desestimó el caso.
Tras denunciar ante el ministro Gustavo Santander y anteriormente ante el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, el abogado Andrés Casati reclamó la inacción del Ministerio Público desde el 2019 en un caso donde, supuestamente, se falsificó un título de propiedad para despojar de su estancia a un ganadero en San Pedro.