09 ago. 2025

Operación militar movilizará a 2.000 soldados de 16 países en la frontera entre Paraguay y Brasil

La operación Paraná III se realizará del 12 al 18 de agosto en municipios del vecino estado de Paraná, Brasil. Participarán 2.000 soldados de 16 países que simularán acciones de ayuda humanitaria y rescate en varias circunstancias de desastre.

Operacion militar en frontera.jpg

Despliegue de militares de Brasil en la segunda edición del operativo, realizado en 2019.

Foto: Gentileza

Un despliegue de fuerzas militares en la frontera se prevé entre el 12 y el 18 de agosto en el marco del desarrollo de la operación Paraná III, que se desarrollará en el estado de Paraná, Brasil.

Se prevé la movilización de 48 blindados, 13 embarcaciones, 4 helicópteros y unos dos mil soldados de 16 países. El objetivo no es combatir delitos transnacionales, sino simular ayuda humanitaria con el empleo de fuerza internacional.

Nota relacionada: Brasil moviliza tropas en la región de frontera con Paraguay

Las acciones de entrenamiento abarcarán las ciudades de Foz de Yguazú, Santa Helena, Moreninha, Don Armando, Missal, Itaipulandia, Medianeira y San Miguel de Yguazú.

Son 1.700 soldados brasileños y 125 de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Peru, Portugal, República Dominicana y Uruguay; por agua, en el lago Itaipú y el río Paraná.

Los ejercicios incluirán simulación de entrega de aprovisionamiento vía aérea en episodios de desastres, atención médica en hospital de campaña, escolta de convoy humanitario, rescate aéreo y fluvial, traslado de víctimas, evacuación aérea y acciones de rescate en casos de incendios de fábricas.

Toda la operación está a cargo de la Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA), organización internacional que posee 23 ejércitos miembros, dos ejércitos observadores, dos organizaciones militares observadoras y dos especiales.

Nota relacionada: Brasil lanza operativo en la frontera con policías, perros y helicóptero

Integración

La CEA es presidida por el ejército del Brasil y tiene como objetivo la contribución de los ejércitos americanos en el proceso de transformación y preparación de un ejército del futuro para la expansión de la cooperación e integración en enfrentamiento de los desafíos y de las amenazas que puedan afectar a la seguridad y estabilidad del continente.

El año pasado se realizó la primera fase de la operación Paraná III y se desarrolló en la ciudad brasileña de Cascavel, donde contó con la participación de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, EUA, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Bajo la coordinación y ejecución del Comando de Operaciones Terrestres (COTER), el Comando Militar del Sur (CMS), la 5ª División de Ejército y la 15ª Brigada de Infantería Mecanizada, con la participación de bomberos militares y de la Defensa Civil de Paraná.

Operativo Frontera III.jpg

Movilización de efectivos militares en Ciudad del Este

Foto: Gentileza

Programa

El cronograma de la operación Paraná III se inicia el 12 de agosto, con la ceremonia de apertura en Foz de Yguazú y una charla con representantes del Gobierno del estado de Paraná de São Paulo sobre el desastre de San Sebastián, ocurrido en el litoral paulista en febrero del año pasado.

Para el domingo 13 de agosto, a partir de las 13:30, la ceremonia operacional con 800 militares en el aeropuerto de Medianeira. El día 14 de agosto, el programa prevé ejercicios con problemas simulados sobre violencia contra la mujer, llegada de refugiados y auxilio y rescate de víctimas de inundaciones. Así sucesivamente se van desarrollando las jornadas. Para el último día, el 18 de agosto, está prevista la ceremonia de cierre.

Antecedentes

En el año 2017 se realizó la primera edición con el despliegue de 130 militares brasileños y paraguayos, realizando acciones de defensa del país. En el año 2019 la operación, en su segunda edición, giró en torno a la defensa de la represa hidroeléctrica Itaipú con la participación del ejército de Paraguay. Esta tercera edición se dividió en dos fases. La primera se realizó el año pasado y la segunda, este agosto.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.