10 sept. 2025

Operación Dakovo: Dirisio afirma ser víctima de militar paraguayo

30214704

Incautaciones. El operativo Dakovo desmanteló una organización de tráficos de armas.

GENTILEZA

El empresario argentino Diego Dirisio, procesado por tráfico de armas, redactó una carta desde su lugar de reclusión, en la que niega su responsabilidad en el caso, además de asegurar haber sido víctima de persecución por denunciar un supuesto “negociado” entre militares de Brasil y Paraguay.
La operación Dakovo derivó en el procesamiento de Diego Dirisio y otros por tráfico internacional de armas, que investiga una red dedicada a este ilícito.

El hombre escribió una carta desde su lugar de reclusión en Argentina. La misiva, de cuatro páginas y de puño y letra del procesado, fue enviada a la Redacción del periódico La Voz del Interior, de Córdoba, que luego publicó el contenido en su portal digital.

En ella, Dirisio responsabiliza del hecho al general Aldo Ozuna, militar que estuvo al frente de la Dirección del Material Bélico (Dimabel) y supuestamente realizó un “negociado” con una empresa bélica vinculada con las Fuerzas Armadas de Brasil para la compra de armas.

“Decidí hacer público este negocio espurio, lo que llevó a varias investigaciones y a que la Contraloría General de la República (de Paraguay) anule el contrato y pase los antecedentes a la Fiscalía; eso fue un bochorno para las Fuerzas Armadas de Brasil”, escribió el procesado.

Según su versión, a raíz de esto, Ozuna fue desvinculado de su cargo y como venganza supuestamente “orquestó” una investigación en Paraguay, que se realizó en el marco del operativo Urutu.

El fiscal Giovani Grissetti, uno de los investigadores, archivó la causa al no encontrar elementos contra Dirisio.

Tras su absolución en nuestro país, supuestamente, el general Ozuna, a través de sus contactos, llevó el caso a la Justicia brasileña, que pidió su extradición para ser juzgado por tráfico de armas que iban a parar a manos de grupos criminales como Comando Vermelho o Primer Comando Capital (PCC).

El empresario agregó que en Brasil dieron datos falsos al hacerlo responsable de la importación de 43.000 armas de fuego, siendo que en 10 años de actividad de su empresa solo importó 17.000, según su testimonio.

El jueves se podrá saber la decisión de la Justicia argentina, si es que concede o no la extradición a Brasil y levanta las medidas alternativas a la prisión a su esposa, la paraguaya Julieta Nardi, que también está ligada al caso.

“Si las autoridades encuentran méritos para investigarme, solo pido que sea en un país serio, como Argentina”, solicitó al cerrar su carta.

DAKOVO. El operativo Dakovo tenía como objetivo desbaratar una red internacional de tráfico de armas; además dejó evidencia de la complicidad de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Las investigaciones apuntaban al argentino radicado en Paraguay como cabecilla del esquema.

Las armas ingresaban al Paraguay de forma legal a través de su firma International Auto Supply (IAS), según los antecedentes del caso.

Mientras que Nardi es señalada por acompañar el proceso de transferencia de dinero a Croacia y de realizar gestiones con intermediarios apostados en Ciudad del Este para vender las armas a facciones criminales del Brasil.

30214692

Diego Dirisio, procesado.

Más contenido de esta sección
Abogados refieren que se debe apuntar más a la educación antes que al aumento a 10 años la máxima por conducir bajo efectos del alcohol o sustancias, como prevé una propuesta de ley.
La Sala Penal rechazó la recusación de la defensa de Gudelia Vargas Armoa, esposa del fallecido Marcio Sánchez, alias Aguacate. Confirmó a los camaristas Arnulfo Arias, Bibiana Benítez y Digno Arnaldo Fleitas. La mujer debe ir a juicio por supuesto lavado de dinero.
La jueza Clara Ruiz Díaz elevó a juicio oral el caso contra el ex presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Ignacio Luis Ortigoza Samudio, acusado por tentativa de estafa por el presunto intento de venta del predio del aeropuerto de Capitán Bado, Amambay.
El juez Rodrigo Estigarribia fijó la audiencia preliminar para el ex intendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien fue imputado por los presuntos hechos de lesión de confianza y asociación criminal en el caso detergentes de oro por un daño patrimonial de G. 1.800 millones.
Se probó en juicio que tres hombres, entre ellos, los hermanos Mariz Domínguez fueron claves en dar apoyo logístico al grupo ACA-EP, custodiando armas, financiando provisiones y demás recursos materiales.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía admitió la imputación por supuesto lavado de dinero y otros delitos por el supuesto traspaso de bienes de Alexandre Rodrigues Gomes y el abogado Óscar Tuma. Fueron citados para el 17, 18 y 19 de setiembre para la imposición de medidas.