08 ago. 2025

Operación Ágata II: Golpe al crimen organizado suma USD 48 millones

La cifra responde a incautaciones de drogas y contrabando de todo tipo. Moviliza al Ejército brasileño y las fuerzas de seguridad. Las acciones se desarrollan entre Foz de Yguazú y la ciudad de Guaíra.

27462521

Operativa. Fuerte despliegue de fuerzas militares en la frontera durante la operación Ágata.

WILSON FERREIRA

Iniciada en noviembre del año pasado, la operación Ágata Frontera Oeste II, que moviliza a unos 800 efectivos militares, al que se suman agentes de otras 11 instituciones de seguridad y control fiscal en la franja fronteriza del estado de Paraná, Brasil, con Paraguay, suma un total de 243 millones de reales, unos 48 millones de dólares, en perjuicio del crimen organizado.
Las acciones se extienden entre las ciudades de Foz de Yguazú, ubicada frente a Ciudad del Este, y Guaíra frente a Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú. Se intervinieron puertos clandestinos y embarcaciones que cruzan de un lado a otro de la frontera a través del lago Itaipú.

De acuerdo con el balance divulgado por la asesoría de comunicación de la 15ª Brigada de Infantería Mecanizada del Ejército del Brasil, con asiento en la ciudad de Cascavel, en lo que va de las acciones se incautaron de marihuana por valor de 157 millones de reales, unos 31 millones de dólares.

En tanto, el valor de las mercaderías de contrabando incautadas, entre agroquímicos, electrónicos, celulares, bebidas, medicamentos, entre otros productos similares, suma 67 millones de reales, más de 13 millones de dólares. Mientras que la requisa de cigarrillos de fabricación paraguaya suma 16 millones de reales, unos 3.200.000 dólares.

VERIFICACIÓN. El inicio de esta semana, el general de Ejército Tomás Miguel Miné Ribeiro Paiva, comandante del Ejército brasileño, acompañado por una comisión de oficiales del Comando Militar del Sur y del Comando Militar del Oeste, recorrió el área de la operación Ágata Frontera Oeste II.

Participó de un acto en el 34º Batallón de Infantería Mecanizado en Foz de Yguazú. En esa ocasión, durante su discurso a la tropa, recordó el tiempo en el que le tocó servir en esta región del Brasil y las dificultades enfrentadas con los medios militares, situación diferente a la observada actualmente, en la que el batallón cuenta con modernos vehículos blindados guaraníes y otros materiales que permiten el cumplimiento de su misión.

Posteriormente, se trasladó a Guaíra, donde visitó la Base Caronte y pudo observar el trabajo conjunto realizado entre las tropas de la 15ª Compañía de Infantería Mecanizada y la Policía Federal. Y para finalizar, visitó a las tropas que operan en el puesto de bloqueo y control de carreteras, ubicado en el puesto de la Policía Rodoviaria Federal de Santa Teresinha de Itaipú.

27462573

Rastrillaje. Varios puertos clandestinos fueron intervenidos.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.