26 ago. 2025

Opama urge mejoras y reclama falta de claridad

32458191

Griselda Yúdice, vocera.

Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), compartió con ÚH las observaciones de la organización respecto al plan de reforma del transporte público propuesto por el Gobierno. Aunque considera urgente iniciar la transformación del sistema, Yúdice señaló que el servicio actual es “caótico, desordenado e ineficiente”, al punto de no poder considerarse un sistema propiamente dicho.

Opama valora varias propuestas incluidas en el plan, como la construcción de carriles exclusivos, el establecimiento de paradas fijas y la renovación de la flota de buses, que considera fundamental. “Es urgente renovar la flota y establecer un sistema troncoalimentador”, afirmó Yúdice.

Sin embargo, Yúdice expresó dudas sobre la propuesta de dividir el servicio en tres tipos de empresas. “No entendemos cómo esta división beneficia o mejora el servicio. Necesitamos mayores explicaciones al respecto”, cuestionó.

Otro punto crítico es la falta de claridad sobre el financiamiento de la reforma. Yúdice señaló que el presupuesto actual del Viceministerio de Transporte apenas cubre el subsidio existente, y no se especifica de dónde provendrán los fondos para las inversiones necesarias. “Queremos saber cuánto se va a invertir, desde qué rubro y cómo se financiará. Sin esto, corremos el riesgo de que la ley se apruebe, pero no se aplique”, advirtió.

La vocera también expresó preocupación por el historial de leyes de transporte que no se cumplen, como el boleto estudiantil, el pasaje gratuito para personas con discapacidad y los beneficios para adultos mayores. “Tenemos muchos elementos para desconfiar. Las leyes se aprueban, pero terminan en la nada”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.