10 ago. 2025

ONU y varias ONG piden a Israel que derogue un requisito que amenaza su labor humanitaria

Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Los palestinos corren hacia el lugar donde aterrizan los paquetes de ayuda en paracaídas en el área de Nuseirat en el centro de la Franja de Gaza durante un lanzamiento aéreo sobre el territorio palestino sitiado por Israel el 6 de agosto de 2025.

Foto: AFP

Esas organizaciones “instan a las autoridades israelíes a derogar la exigencia introducida el 9 de marzo que obliga a las oenegés a compartir información personal sensible sobre sus empleados palestinos, so pena de tener que cesar sus operaciones humanitarias en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este”, según este texto del Humanitarian Country Team (HCT), un órgano de coordinación entre la ONU y más de 200 oenegés.

El comunicado advierte que, si no se toman medidas urgentes, la mayoría de los socios de las oenegés internacionales “podrían ser dados de baja antes del 9 de septiembre o incluso antes”, lo que les obligaría a retirar a su personal y les impediría “proporcionar asistencia humanitaria esencial y vital a los palestinos”.

El HCT subrayó que a las oenegés que no están registradas en el nuevo sistema ya se les prohíbe el envío de cualquier suministro a Gaza: en julio, las autoridades israelíes rechazaron las solicitudes de 29 oenegés para entregar medicamentos, alimentos y productos de higiene, entre otros bienes básicos.

Puede leer: Israel ordena nuevos desplazamientos forzosos para residentes de Ciudad de Gaza

Desde el inicio de la guerra en Gaza, Israel tiene sitiados a más de dos millones de palestinos hacinados en un territorio de 365 km2. A finales de mayo, relajó el bloqueo humanitario total impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas.

La Franja de Gaza, totalmente dependiente de la ayuda humanitaria, está ahora amenazada por una “hambruna generalizada”, según la ONU, que estima que al menos 1.373 palestinos han muerto, la mayoría por disparos israelíes, desde el 27 de mayo “mientras buscaban comida”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.