16 sept. 2025

ONU ve “evidencias crecientes” de crímenes de guerra en Ucrania

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ve “evidencias crecientes” de crímenes de guerra en Ucrania, donde “las fuerzas armadas rusas han bombardeado indiscriminadamente áreas pobladas, asesinando civiles y destruyendo hospitales, escuelas” y otras infraestructuras no militares.

Ucrania.jpg

Pabellones de mercados dañados después de un bombardeo en Kharkiv, Ucrania.

Foto: EFE

En las ocho semanas de la invasión de Rusia a Ucrania “la ley humanitaria internacional no solo ha sido ignorada, sino totalmente abandonada”, señaló en un comunicado la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, la chilena Michelle Bachelet.

El ataque a la estación de tren de Kramatorsk el 8 de abril, que causó la muerte de 60 personas e hirió a otras 111, simboliza la falta de respeto a las leyes internacionales que prohíben acciones militares indiscriminadas de este tipo, indicó la alta comisionada.

La Misión de Monitorización de Derechos Humanos en Ucrania ha documentado la muerte de al menos 2.345 civiles y 2.919 heridos durante la guerra, aunque Bachelet subrayó que la cifra real de víctimas “podría aumentar mucho más cuando salgan a la luz los horrores en zonas de intensos enfrentamientos, como Mariúpol”.

Lea más: “Invasión a Ucrania: Rusia toma el control de Mariúpol”

“La escala de las ejecuciones sumarias de civiles en zonas previamente ocupadas por las fuerzas rusas está conociéndose”, añadió la ex presidenta chilena, quien pidió esfuerzos para conservar las evidencias de estos crímenes, el tratamiento digno de los restos mortales y ayuda sicológica para supervivientes y sus familiares.

Responsables de derechos humanos de Naciones Unidas visitaron el 9 de abril la localidad de Bucha (afueras de Kiev), uno de los lugares donde se denunciaron este tipo de ejecuciones sumarias, y documentaron el asesinato de al menos medio centenar de civiles.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).