16 sept. 2025

ONU pide USD 23.500 millones para ayudar a más de 100 millones de personas

Más de 141 millones de personas en 37 países del mundo necesitan asistencia humanitaria y la ONU pretende ayudar este año a 101 millones de ellos, por eso solicitó este miércoles a los donantes la cifra récord de 23.500 millones de dólares.

naciones unidas.jpg

Foto: Naciones Unidas.

EFE

Esta cifra es una revisión al alza de los 22.200 millones solicitados por Naciones Unidas en diciembre de 2016, según anunció hoy el organismo en un comunicado.

Desde entonces, 8 millones de personas se han unido al grupo de los necesitados, un número de beneficiarios y una solicitud de fondos que no tiene parangón en la historia.

A pesar de estas cifras y montos desorbitados, la solidaridad y la generosidad no se prodiga, dado que pasado medio año desde que se lanzó el llamamiento humanitario, solo un cuarto de los fondos han sido entregados, concretamente un 26 %.

Los números se han disparado porque se han agravado crisis de larga data y porque han estallado nuevos conflictos o emergencias, como los enfrentamientos en las provincias de Kasai en República Democrática del Congo (RDC), la sequía en Kenia, los ciclones en Madagascar y Mozambique, o las inundaciones en Perú.

Estas nuevas crisis se unen a la situación desesperada de 20 millones de personas que están en riesgo de hambruna en el noreste de Nigeria, en Somalia, en Sudán del Sur y en Yemen.

“Estamos en una carrera contra el tiempo. Las vidas y el bienestar de millones de personas dependen del apoyo colectivo que se les brinde”, afirmó, citado en el comunicado, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien.

El alto responsable se encuentra en Ginebra participando de la reunión anual del segmento humanitario del ECOSOC (Consejo Económico y Social de la ONU).

El documento explicita que con los 6.200 millones de dólares recibidos, la ONU ha podido dar asistencia de supervivencia a 5,8 millones de personas en Yemen, a más de 3 millones en Sudán del Sur, y 2,2 millones en Somalia.

Asimismo, 2,2 millones de sirios han recibido comida, y en el noreste de Nigeria 2,3 millones han obtenido no solo alimentos, sino apoyo para su subsistencia.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.