01 oct. 2025

ONU pide USD 23.500 millones para ayudar a más de 100 millones de personas

Más de 141 millones de personas en 37 países del mundo necesitan asistencia humanitaria y la ONU pretende ayudar este año a 101 millones de ellos, por eso solicitó este miércoles a los donantes la cifra récord de 23.500 millones de dólares.

naciones unidas.jpg

Foto: Naciones Unidas.

EFE

Esta cifra es una revisión al alza de los 22.200 millones solicitados por Naciones Unidas en diciembre de 2016, según anunció hoy el organismo en un comunicado.

Desde entonces, 8 millones de personas se han unido al grupo de los necesitados, un número de beneficiarios y una solicitud de fondos que no tiene parangón en la historia.

A pesar de estas cifras y montos desorbitados, la solidaridad y la generosidad no se prodiga, dado que pasado medio año desde que se lanzó el llamamiento humanitario, solo un cuarto de los fondos han sido entregados, concretamente un 26 %.

Los números se han disparado porque se han agravado crisis de larga data y porque han estallado nuevos conflictos o emergencias, como los enfrentamientos en las provincias de Kasai en República Democrática del Congo (RDC), la sequía en Kenia, los ciclones en Madagascar y Mozambique, o las inundaciones en Perú.

Estas nuevas crisis se unen a la situación desesperada de 20 millones de personas que están en riesgo de hambruna en el noreste de Nigeria, en Somalia, en Sudán del Sur y en Yemen.

“Estamos en una carrera contra el tiempo. Las vidas y el bienestar de millones de personas dependen del apoyo colectivo que se les brinde”, afirmó, citado en el comunicado, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien.

El alto responsable se encuentra en Ginebra participando de la reunión anual del segmento humanitario del ECOSOC (Consejo Económico y Social de la ONU).

El documento explicita que con los 6.200 millones de dólares recibidos, la ONU ha podido dar asistencia de supervivencia a 5,8 millones de personas en Yemen, a más de 3 millones en Sudán del Sur, y 2,2 millones en Somalia.

Asimismo, 2,2 millones de sirios han recibido comida, y en el noreste de Nigeria 2,3 millones han obtenido no solo alimentos, sino apoyo para su subsistencia.

Más contenido de esta sección
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.