17 jul. 2025

ONU documenta más crímenes, violaciones y torturas de tropas rusas en Ucrania

Una nueva misión de la comisión establecida por la ONU para investigar las violaciones de los derechos humanos en la guerra de Ucrania recabó nuevas pruebas de asesinatos, detenciones ilegales, torturas, violencia sexual y otros abusos que en algunos casos podían constituir crímenes contra la humanidad.

Guerra Ucrania.jpg

La tumba de Roman, de 39 años, que murió durante el bombardeo del ejército ruso, se ve en el jardín de su madre, la casa de Iryna en el pueblo de Dovhenke, Ucrania.

Foto: EFE

“Muchos de estos abusos pueden constituir crímenes de guerra, y algunos pueden constituir, si se confirman, crímenes contra la humanidad”, dijo en una rueda de prensa celebrada este lunes en Kiev, el presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, el juez noruego retirado Erik Møse.

El ex magistrado noruego —que formó parte del Tribunal Penal Internacional para Ruanda y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos— hizo estas declaraciones al término de la tercera visita a Ucrania de los tres expertos de renombre internacional que integran la Comisión.

Los casos que podrían ser calificados de crímenes contra la humanidad —y por tanto ser castigados con más posibilidades de éxito por la Justicia internacional— tienen que ver con torturas a militares y civiles, atrocidades cometidas por las fuerzas de ocupación en el campo de batalla y ataques sistemáticos contra la infraestructura eléctrica.

Nota vinculada: Ucrania refuerza el frente oriental mientras consolida su avance hacia el mar de Azov

Las conclusiones del trabajo de está Comisión establecida en marzo de 2022 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU serán presentadas a la Asamblea General de Naciones Unidas en octubre de este año.

Durante su visita a Ucrania, Møse y los otros dos comisarios, el académico y activista proderechos humanos colombiano Pablo de Greiff y la abogada india Vrinda Grover, se reunieron con autoridades ucranianas, con miembros de la sociedad civil y con testigos y víctimas de abusos de los derechos humanos cometidos en el marco de la guerra.

Los integrantes de la Comisión visitaron Kiev y Uman, donde investigaron, en especial, el ataque ruso del pasado 28 de abril contra un bloque de viviendas de esta ciudad de Ucrania central en el que murieron 24 civiles, entre ellos varios niños.

La Comisión presidida por Møse ha documentado ataques constantes como el de Uman por parte de las tropas rusas que alcanzan zonas civiles ucranianas.

Los comisarios recomiendan a Kiev tomar medidas para dar una respuesta más integrada de los distintos órganos competentes del Estado ucraniano a la hora de ofrecer asistencia a las víctimas, de modo que estas reciban soluciones más eficaces y más rápidas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.