Los investigadores de Naciones Unidas interrogaron a 216 civiles liberados desde junio de 2023. Entre ellos, el 92 % presentaron “relatos coherentes y detallados de tortura o de malos tratos durante su cautiverio”, según el informe.
Describieron “golpizas severas con diversos instrumentos, como palos y porras, descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo y simulacros de ejecución”.
Puede leer: El Papa vuelve a pedir la paz en Tierra Santa y Ucrania: “Dios no quiere la guerra”
Muchos también declararon haber sufrido amenazas de muerte y de violencia contra ellos o sus familiares.
En mayo de 2025, las autoridades ucranianas evaluaban en unos 1.800 los civiles ucranianos detenidos por Rusia, una cifra probablemente subestimada, según la ONU.
“Varias personas fueron arbitrariamente detenidas en las calles de los territorios ocupados, inculpadas con bases jurídicas cambiantes y detenidas durante días, semanas, meses, e incluso años”, denunció el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, en un comunicado.
“Es esencial que los derechos de los detenidos civiles, que se vieron gravemente afectados por ese terrible conflicto, sean una prioridad en cualquier discusión de paz”, declaró.
El informe de la ONU también documentó “casos de tortura y malos tratos” aplicados a civiles detenidos por las autoridades ucranianas.
En julio, Ucrania tenía oficialmente más de 2.250 detenidos relacionados con el conflicto, principalmente ucranianos acusados de traición, espionaje o colaboración con las autoridades rusas ocupantes.
Fuente: AFP