21 nov. 2025

ONU decide que un experto investigará la situación de represión en Rusia

El Consejo de Derechos Humanos aprobó crear la figura de un experto independiente que investigue y haga un seguimiento de la situación de los derechos humanos en Rusia, donde se ha denunciado una represión generalizada y la violación de varias libertades ciudadanas.

rusia.jpg

ONU decide que un experto investigará la situación de represión en Rusia.

Foto: eldiario.es

La iniciativa fue presentada por los países de la Unión Europea, apoyados por Estados Unidos, Ucrania y otros más, que la justificaron por la ausencia total de mecanismos internos de defensa de los derechos humanos independientes del poder.

Asimismo, dijeron que la reciente salida de Rusia de la jurisdicción de la Corte Europea de Derechos Humanos deja a los ciudadanos de este país (caso único en todo Europa) sin posibilidad de acudir a alguna instancia internacional o regional de justicia para defender sus derechos humanos, si estos les son negado en los tribunales nacionales.

Según los datos aportados durante el debate de esta cuestión, hay 17.450 expedientes abiertos contra Rusia en la Corte Europea de Derechos Humanos, los cuales quedan en el limbo en vista de que el Estado ruso dejó de ser parte de esta institución el pasado 16 de setiembre.

Al nuevo relator de la ONU para Rusia se le ha encomendado recoger, examinar y evaluar toda la información que sea importante sobre la situación en Rusia y establecer contacto con personas y entidades –incluidas oenegés que operen dentro del país o exiliadas– que sean útiles para este fin.

A Rusia se le pide que coopere con este experto, que le permita la entrada al país y que se abstenga de cualquier represalia contra aquellos que colaboren con su misión, aunque varios países dijeron que esto es poco probable en vista de que las autoridades de este país rechazan cualquier tipo de escrutinio internacional.

La creación del relator para Rusia fue aprobada en una votación, con 17 votos a favor frente a 6 en contra (Bolivia, China, Cuba, Eritrea, Kazajistán y Venezuela).

Lea más: Rusia se apropia de la mayor central nuclear de Europa

Un importante número de países (16) se abstuvieron en la votación. Algunos de ellos dijeron que hubiesen preferido una estrategia de presión más gradual y no pasar directamente a la creación de un mandato de vigilancia para Rusia, lo que solo se hace con países donde la situación se considera muy grave.

En el Consejo de Derechos Humanos, 47 países tienen derecho a voto.

El embajador ruso ante la sede de la ONU en Ginebra, Gennady Gatilov, dijo que esta decisión tenía el objetivo de “crear una palanca suplementaria de presión sobre Rusia” y acusó a sus iniciadores de no haberle consultado posible cambios en el texto.

Tras acusar al Consejo de haber dejado de ser un espacio de diálogo y de estar politizado, el diplomático sostuvo que el relator será “un canal para la obtención de información de oenegés financiadas por Occidente”.

Los numerosos países que apoyaron la resolución denunciaron la represión total sobre la sociedad civil rusa y la violación permanente –en particular desde la agresión contra Ucrania– de la libertad de expresión, de reunión y del derecho a la información.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.